Categorías
Personal

«Una aplicación que usen 100.000 usuarios…»

6 de abril de 2018. Recuerdo esa fecha porque tengo fotos. Mientras realizábamos la mudanza de Heaven a las nuevas oficinas nos sentamos en el hall del edificio a esperar el flete. En ese momento de charla y chistes les confesé a mis compañeros que mi sueño era hacer una aplicación que usaran cientos de miles de personas.

Acá 14 segundos de ese momento 😂

En ese momento estábamos comenzando una app simple de control de stock y ventas y en mi mente esa sería la encargada de cumplir mi sueño… pero no… 😢. De hecho, todavía seguimos con ese proyecto en hold.

Mientras tanto, seguía liderando el proyecto de Heaven Commerce, la plataforma de e-commerce de Heaven. Todavía teníamos muchos problemas que no lográbamos resolver: problemas de infraestructura, en los servicios, apis, etc. Siempre tuve clara la propuesta y el valor que nuestro producto tenía y creía firmemente que iba a ser un éxito, pero no lográbamos que funcionara como queríamos y eso hacía que escalar fuera realmente difícil.

Ese año y el siguiente (2019) fueron realmente muy duros. Recuerdo meses programando de 12 a 14 horas por día. El desafío me encantaba, pero había momentos donde me frustraba mucho y me daban ganas de abandonar todo.

Aprendí mucho en ese tiempo. Muchísimo. Ahora que miro para atrás me doy cuenta. Todos tuvimos que aprender. Teníamos que ser mejores para poder hacer un mejor producto.

Poco a poco y gracias al esfuerzo y colaboración de todo el equipo fuimos resolviendo uno a uno todos los puntos débiles que tenía.

Finalmente llegó 2020 y con eso la pandemia Covid-19. Para ese entonces nuestro producto se encontraba maduro y respondiendo como queríamos. Nuestra plataforma estaba lista para entregar el valor que tenía para ofrecer y crecimos un 250% respecto años anteriores. Grandes clientes se sumaban a nuestra plataforma y validaban su efectividad.

¡Ellos dejaban sus tiendas en Tienda nube, Mercado shops, VTEX y Prestashop para usar nuestra plataforma!

Pasamos de correr a los problemas desde atrás a estar un paso adelante y siempre entregar nuevos features de valor a nuestros clientes cada semana.

Y un día, mientras miraba las analíticas, me di cuenta que habíamos logrado hacer una aplicación que usaban cientos de miles de personas.

Categorías
Gadgets y Juegos

Sony WH-1000XM4, una de las mejores compras de la cuarentena

Durante el comienzo de la pandemia seguí yendo al trabajo porque me quedaba a media cuadra de mi casa. Estaba solo y en absoluto silencio -en realidad solo acompañado del sonido de mis teclas.

Pero como nada dura para siempre debajo del sol, un año y medio después decidimos que seguir alquilando oficinas para doce personas y que solo fuera una sola no era rentable. Cambiamos las oficinas por el alquiler de un co-working con la idea de juntarnos solo una vez a la semana para vernos las caras, tener un par de reuniones y ajustar algunas cosas. Pero más que nada para vernos.

Eso significó que tenía que trabajar desde casa. Y realmente este cambio me costó bastante al principio. Sobre todo la parte del silencio. Mi casa es muy cómoda pero no tengo un espacio aislado para trabajar donde mis hijos de 3 y 8 no se escuchen. Así que me puse en campaña de comprar unos auriculares noise cancelling.

Busqué referencias y tuve algunos candidatos, pero en el research el ganador fue el Sony WH-1000XM4 o Sony xm4 para abreviar.

PROS

Entre las cosas que me ayudaron a decidirme por estos auriculares:

Bluetooth

Los xm4 tiene conexión bluetooth (v 5.0), lo que es un lindo plus cuando estás trabajando y te tenés que levantar a servirte un vaso de agua, atender la puerta o ir al baño. Pero no solo eso, sino que tienen la posibilidad de conectarse a dos dispositivos. Yo los conecto a la notebook y al celu y es un golazo. Si querés escuchar un audio de Whatsapp no tenés que desconectarlo de la compu o si querés ver algo en Youtube no tenés que volver a conectarlo. Que se yo, a mi era una mecánica que me molestaba bastante.

De todas maneras, se pueden conectar por cable si es que a la batería te deja en banda… y eso nos lleva al segundo punto

Batería

Te decía, se puede usar el cable si se le agotan las «30 horas técnicas» de autonomía. Es bastante, a mi me representan de 2 a 3 días de uso laboral. Para cargarlos tiene un puerto USB-C y Sony nos incluye un cable de estos que lo perdí 🙁

Noise Cancelling

Esta magia puede que sea una de las mejores cosas que se hayan inventado y creo que tenemos que sentirnos privilegiados de poder vivir en un mundo donde existe esta tecnología.

Me gusta tanto la cancelación de sonido que a veces uso los auriculares sin escuchar nada solo para que me aíslen del ruido ambiente (el aire, el tráfico, la tele o lo que sea).

No veo la hora de tener un viaje en avión para también llevarlos.

Más cosas…

No quiero quedar larguero. Los auriculares son muy cómodos. Cubren toda la oreja por lo que «no cansan» como los que te apretan. La calidad del sonido es excelente. No soy un experto, pero los bajos suenan geniales. Sony siempre es garantía de buen sonido y calidad.

Otra cosa que me encanta es poner la palma de la mano sobre el auricular derecho y que te permita escuchar lo que te dicen (pausando o bajando el volumen de lo que estás escuchando) o darle dos touch y pausar o reactivar la música.

CONTRAS

Y entre las cosas que tiene que no uso demasiado es una app para configurar los auris y que detecten cuando estás hablando, entonces el noise cancelling se desactiva y si estás reproduciendo algo se pausa. Esta función es un poco molesta para mi porque a veces querés cantar una parte de la canción o te «aclarás la garganta» y se pausa el tema!! noooo!!

Y la otra cosa MUY FLOJA es la calidad del mic. Realmente no es bueno para las llamadas. Quizá si los usamos solo como auriculares el puntaje sea casi perfecto pero si tenemos en cuenta que vienen con un micrófono, entonces hay que aclarar que no son muy buenos para esa función.

Conclusión

Como verán, la balanza se inclina muy a favor de estos auriculares.

Si quieren una reseña de verdad pueden ir a buscarla a Google o Youtube. Acá esta simplemente la experiencia de un humilde servidor.

Categorías
Productividad

Notion, la app de la que «todos hablan» (?)

Ya son casi dos años que dejé Evernote para usar Notion como mi principal organizador de notas y más.

Cuando se trata de apps de productividad, no hay una solución que encaje para todos porque somos diferentes y nos organizamos de maneras diferentes.

Cada uno entonces encuentra la que mejor se ajusta a su forma de ser. Hay personas que son de hacer listas y tachar, otras que les gustan los post-its y así que cada va buscando la que mejor se adapta a su forma de organizarse y ser productivo.

Muchas veces las apps ayudan en ese proceso y muchas veces nos complican más y es ahí cuando dejamos de usarlas.

Como muchos sabrán, yo uso mi moleskine con el sistema Bullet Journal para algunas cosas (sobre todo personales) y más que nada como un registro diario, no como una lista de tareas o agenda.

Para gestionar mi trabajo utilizo Asana, ya lo expliqué en varios posts. Tengo varios espacios, uno por cada empresa o grupo de trabajo de los que formo parte.

Pero para cierto tipo de asuntos me gusta contar con un gestor de notas que me permita organizarme de la forma más eficiente. Muchas tareas, proyectos o trabajos comienzan con notas y es importante tener un lugar donde va toda esa info para ser procesada.

Hasta hace unos años esa app era Evernote, pero allá por abril de 2020 me encontré con Notion y su concepto me pareció genial.

¿Qué es Notion?

Notion es más que un organizador de notas y se presenta más como un sistema de productividad para startups, uso personal, trabajo en equipo, estudiantes y educadores. Quiero desglosarlo por si estás considerando darle una oportunidad…

Notion entra por los ojos. Es una app linda y minimalista. Es simple de usar y fácil de entender. Así que no presenta dificultad para el que viene a escribir.

Podemos compartir una nota con algún colaborador y trabajarla juntos. Se puede compartir una nota de forma pública para que todos puedan accederla. ¡Hay sitios web y blogs hechos con Notion!

Pero hay más.

Notion permite crear bases de datos que se parecen mucho a tablas pero que nos permiten almacenar información como más notas que se pueden organizar y filtrar. Esta parte es un poco compleja pero cuando uno le dedica tiempo puede lograr sistemas de organización muy eficientes.

Estas tablas pueden organizarse en diferentes vistas: lista, tablero, tablas, etc.

Al crear una nueva página (o nota), Notion nos sugiere algunos templates realmente útiles para todo tipo de situación. Desde organización de viajes, tracking de hábitos, una wiki o un post para un blog.

La versatilidad de su herramienta hace que la amen tanto escritores como programadores y jefes de producto.

Documentación y casos de uso

Algo que es un gran punto fuerte de Notion es la cantidad de documentación y casos de uso disponibles para inspirarse y encontrar nuevas formas de organizarse. Esta estrategia también la utiliza Evernote y funciona muy bien. Esta bueno ver como otras personas se organizan para poder imitar lo que creemos que puede funcionar para nosotros.

Copiar una página de otro usuario es muy simple si es que lo hace público.

La compañía hizo un trabajo realmente bueno de contenidos, así que en Youtube y blogs se puede encontrar muchisima información, tutoriales, tips y guías para aprender a usarlo. Es cuestión de buscar un poco. Te dejo estos dos:

Buena app mobile

La app mobile de Notion también es increíble. No es fácil en un sistema que puede llegar a ser tan complejo adaptar a mobile, sin embargo, en Notion esto no es un problema.

Esto ya no es novedad en las nuevas apps que son creadas con un enfoque mobile-first.

Muchas de mis ideas de posts, seguimiento de tareas o información importante a la que debo acceder ya las tengo en Notion y accedo frecuentemente desde mi celular en cualquier lugar.

Me gustaría contarte más de Notion y espero hacerlo. Si esto que te comenté despertó tu curiosidad creo que deberías darle una oportunidad.

Categorías
Desarrollo Personal Pensamientos

Salí de una vez a la maldita cancha

Si pudiera elegir un super poder sería el de arriesgarme. El de intentar. El de no esperar a que todo se dé o a estar listo para comenzar algo.

Tengo 34 pirulos y cuando miro para atrás, además de ver las cosas un poco lejos y con muchos errores, me doy cuenta de lo importante que fueron las decisiones que tomé cuando aún no estaba listo al 100%.

Cuando veo clientes, amigos o conocidos que se quedan esperando el momento oportuno para lanzar su producto, comenzar su emprendimiento, hacer un curso o aprender algo nuevo me lamento el tiempo perdido.

Muchas de las oportunidades que desaprovechamos son por inseguridades a veces disfrazadas de dar lo mejor de nosotros.

Cuando te sientas listo para algo es muy probable que ya sea tarde.

A los 16 años formamos una banda de música y yo todavía no sabía tocar muy bien la guitarra, me daba vergüenza cantar (y desafinaba). Menos mal. Porque sigo sin saber tocar y desafinando pero por lo menos tuve una banda y compuse más de 30 canciones 🙂

Comencé proyectos sin tener una preparación completa. Aprendí sobre la marcha. Me equivoqué y pagué 😛 pero en el proceso gané un montón.

Si sos de los perfeccionistas está claro que este post no va a ser de tu agrado. Lo lamento.

Pero si sos de los otros, te animo a que salgas de una vez a la maldita cancha. Que pruebes esa idea. Ese proyecto. Ese deseo.

Un golpe de realidad viene muy bien en las etapas tempranas y puede orientarte mucho más que una preparación previa exhaustiva.

Cuando se desarrollan productos nuevos se debe tratar de probar su valor directamente en el campo, no en un laboratorio lleno de genios.

Categorías
Productividad

Collected Notes: blogging hecho fácil

Comencé a blogear con Blogger por el año 2005. Al poco tiempo me pasé a WordPress.com hasta finalmente instalar WordPress en un servidor propio y administrarlo yo al 100%.

Al día de hoy tengo seis blogs propios montados sobre WordPress. No soy un fanático. Cada vez simplifico más esto de bloggear. Busco que la experiencia de escribir sea simple y muchas veces WordPress complica eso tan básico.

En el medio probé muchas plataformas. Recuerdo cuando armé mi cuenta en Medium. Me pareció simple, bonito y mucho más rápido. Sacrificaba mi propio dominio pero creía que iba a ser bueno porque me desligaba de plugins, versiones de PHP, actualizaciones de themes, ataques y malware, etc. Otro día hablaré de Medium…

Pero hoy quiero hablarte de Collected Notes, una plataforma creada por Ale Crosa (@esacrosa) y que realmente me sorprendió por la simplicidad que logró y como podés empezar a blogear a los 2 minutos de haber hecho un usuario.

La única «cosita» que le encuentro es que hay que escribir en un marcado o lenguaje que se llama Markdown. No es que sea complicado, de hecho es muy simple de aprender.

Básicamente el markdown nos ayuda a que formatear el texto de forma simple y sin tener tantos agregados extra que a veces complican las cosas.

La mayoría de los editores de texto (y hasta Whatsapp) están adoptando este marcado del textos y viene bien saberlo.

Te invito a que si estás con ganas de escribir y estás buscando una plataforma, no des muchas más vueltas y le des una oportunidad. Total, si el día de mañana necesitas migrar es muy simple irte con tu contenido.