Durante todo este mes estuve planificando el 2020 a conciencia. Este año no me quedé con escribir objetivos en las áreas más importantes de mi vida sino que fui un paso más allá. Mi idea es que los objetivos sean realmente objetivos y no meros deseos.
Lo primero que hice fue comenzar con una especie de wheel of life y agregué algunas áreas más específicas a las tradicionales.
Usé MindMeister, herramienta para hacer mapas mentales, y traté de bajar todos los temas que tengo en mi cabeza para visualizarlos en un solo lugar y reordenarlos.

Por ejemplo: Dentro del área «Personal» puse salud, lectura, escritura y estudio. Y dentro de cada uno de estos sub-temas puse algo que me gustaría alcanzar (hasta acá un deseo).
En «Lectura» puse «Quiero leer 1 libro por mes«. Y dentro de ese item comencé a escribir qué libros quiero leer, para ser un poco más específico.
Pero no lo dejé ahí.
En cada objetivo me hice la siguiente pregunta: ¿por qué quiero hacer esto? Muchas veces nos ponemos objetivos para conformar a otros o porque se supone que debemos alcanzarlos, pero en nuestro interior sabemos que eso no está alineado con lo que queremos lograr en nuestras vidas.
Encontrar un por qué fuerte es clave para comprometernos con un objetivo.
En el ejemplo anterior de leer, la respuesta podría ser «Para despejarme y para aprender cosas nuevas».
Otro ejemplo
Area/Tema: Paternidad
Subtema: Tiempo de calidad
Objetivo: Pasar tiempo relevante con Facu y Santi
¿Por qué quiero pasar tiempo relevante con Facu y Santi? Porque creo que mi presencia es importante en su desarrollo emocional y porque los primeros años de su vida son fundamentales para esto.
¿Cómo lo voy a lograr?
Acción 1: ir a almorzar a casa todos los mediodía y charlar con ellos (no tele, ni celu en la mesa)
Acción 2: volver temprano del trabajo y jugar (no tele, ni celu)
Acción 3: salir a pasear los sábados
¡Pero aún hay más!
En algunas de estas acciones es necesario fijar día y hora en las que las vas a hacer.
Tengo un objetivo que es «Escribir 3 posts semanales en el blog«. Además de encontrar el por qué de ese objetivo tengo que determinar en qué momento lo voy a hacer.
Agendé en mi calendario 1 hora por día (de 18 a 19) para escribir y de esta manera voy a poder aumentar las probabilidades de cumplir este objetivo. Puse ese horario porque es cuando quedo solo en la oficina, el teléfono no suena y puedo trabajar sin interrupciones.
Cada día, al finalizar mi jornada de trabajo, cierro todas las apps y abro mi blog para escribir. A veces comienzo un artículo, a veces continúo con alguno pendiente y a veces termino uno y lo publico.
Lo que tenemos que entender es sobre qué cosas tenemos control y trabajar sobre ellas.
Así que esta planificación busca enfocarse en las cosas que podemos hacer y dejar que los resultados sean consecuencias de esas acciones.
Resumiendo
Este año traté de que mis objetivos se conviertan en acciones concretas sobre las que tengo control y les puse día y hora. Traté de ser específico en qué iba a hacer y en encontrar el por qué quiero lograrlo.
¿Te gustaría intentarlo? No tenés que hacer todo este ejercicio con todas las áreas de tu vida. Puede ser en tu estado físico, un emprendimiento personal o lo que sea quieras alcanzar este 2020.
¡Hasta la próxima!
N.d.A: tengo 4 blogs, y el objetivo de 3 posts semanales no es para este, así que no te ilusiones 🙂