Categorías
Personal

Cómo se ve mi planificación 2020

Durante todo este mes estuve planificando el 2020 a conciencia. Este año no me quedé con escribir objetivos en las áreas más importantes de mi vida sino que fui un paso más allá. Mi idea es que los objetivos sean realmente objetivos y no meros deseos.

Lo primero que hice fue comenzar con una especie de wheel of life y agregué algunas áreas más específicas a las tradicionales.

Usé MindMeister, herramienta para hacer mapas mentales, y traté de bajar todos los temas que tengo en mi cabeza para visualizarlos en un solo lugar y reordenarlos.

Por ejemplo: Dentro del área «Personal» puse salud, lectura, escritura y estudio. Y dentro de cada uno de estos sub-temas puse algo que me gustaría alcanzar (hasta acá un deseo).

En «Lectura» puse «Quiero leer 1 libro por mes«. Y dentro de ese item comencé a escribir qué libros quiero leer, para ser un poco más específico.

Pero no lo dejé ahí.

En cada objetivo me hice la siguiente pregunta: ¿por qué quiero hacer esto? Muchas veces nos ponemos objetivos para conformar a otros o porque se supone que debemos alcanzarlos, pero en nuestro interior sabemos que eso no está alineado con lo que queremos lograr en nuestras vidas.

Encontrar un por qué fuerte es clave para comprometernos con un objetivo.

En el ejemplo anterior de leer, la respuesta podría ser «Para despejarme y para aprender cosas nuevas».

Otro ejemplo

Area/Tema: Paternidad
Subtema: Tiempo de calidad
Objetivo: Pasar tiempo relevante con Facu y Santi
¿Por qué quiero pasar tiempo relevante con Facu y Santi? Porque creo que mi presencia es importante en su desarrollo emocional y porque los primeros años de su vida son fundamentales para esto.
¿Cómo lo voy a lograr?
Acción 1: ir a almorzar a casa todos los mediodía y charlar con ellos (no tele, ni celu en la mesa)
Acción 2: volver temprano del trabajo y jugar (no tele, ni celu)
Acción 3: salir a pasear los sábados

¡Pero aún hay más!

En algunas de estas acciones es necesario fijar día y hora en las que las vas a hacer.

Tengo un objetivo que es «Escribir 3 posts semanales en el blog«. Además de encontrar el por qué de ese objetivo tengo que determinar en qué momento lo voy a hacer.

Agendé en mi calendario 1 hora por día (de 18 a 19) para escribir y de esta manera voy a poder aumentar las probabilidades de cumplir este objetivo. Puse ese horario porque es cuando quedo solo en la oficina, el teléfono no suena y puedo trabajar sin interrupciones.

Cada día, al finalizar mi jornada de trabajo, cierro todas las apps y abro mi blog para escribir. A veces comienzo un artículo, a veces continúo con alguno pendiente y a veces termino uno y lo publico.

Lo que tenemos que entender es sobre qué cosas tenemos control y trabajar sobre ellas.

Así que esta planificación busca enfocarse en las cosas que podemos hacer y dejar que los resultados sean consecuencias de esas acciones.

Resumiendo

Este año traté de que mis objetivos se conviertan en acciones concretas sobre las que tengo control y les puse día y hora. Traté de ser específico en qué iba a hacer y en encontrar el por qué quiero lograrlo.

¿Te gustaría intentarlo? No tenés que hacer todo este ejercicio con todas las áreas de tu vida. Puede ser en tu estado físico, un emprendimiento personal o lo que sea quieras alcanzar este 2020.

¡Hasta la próxima!

N.d.A: tengo 4 blogs, y el objetivo de 3 posts semanales no es para este, así que no te ilusiones 🙂

Categorías
Desarrollo Personal Personal

47 cosas interesantes para hacer + 3 nuevas (en esta cuarentena)

Mucha gente busca cosas interesantes para hacer todo el tiempo. Más ahora, en tiempos de cuarentena global!

A veces por aburrimiento, a veces por curiosidad, a las personas inquietas siempre les fascina descubrir cosas nuevas. Yo siempre fui de ese grupo. Siempre estoy leyendo, buscando o preguntando lo que hace la gente, para ver qué hay de nuevo para intentar.

Intentar nuevas cosas desarrolla tu creatividad, evita el estancamiento cerebral y te motiva a superar barreras mentales logrando que al final seas una persona con más confianza en vos mismo.

Estar dispuesto a intentar y fracasar, no tener miedo al ridículo y reírse de uno mismo son algunos de los ingredientes indispensables a la hora de buscar cosas para hacer.

Categorías
Desarrollo Personal Pensamientos

Objetivos 2016

Como te conté en mi post de Balance 2015, cada comienzo de año me planteo objetivos generales.

A través de los años, es divertido leer lo que uno se planteaba (por ejemplo, esta lista de objetivos de 2010). Es interesante a fin de año ver si lo conseguí o no. Qué me faltó y qué logré.

Trazar objetivos te ayuda a tomar mejores decisiones. Frente a una posibilidad te podés hacer la pregunta «¿Me acerca esto a mi objetivo o me aleja de él?«. Es una especie de mapa de ruta.

No hay por qué seguirlos al pie de la letra. Quizá en el camino encontrás una ruta mejor o quizá una calle está cortada y tenés que recalcular. Pero bueno, por lo menos tenés un destino al que querés llegar.

Algo que me suele suceder con estos objetivos es que en marzo ya casi no los tengo presentes. Entonces, este año incluí un cambio. Hacer objetivos mensuales o trimestrales.

La idea la saqué de Neville Medhora, un genio del copywriting con el que estoy haciendo un curso (y lo recomiendo!). En su blog personal casi que solo publica sus objetivos mensuales.

Ahora si, me tengo que apurar a escribir mis objetivos de enero porque ya se me va el mes.

Categorías
Pensamientos

¿Qué querías ser cuando "seas grande"?

El siguiente post fue escrito con la ayuda inestimable de un amigo, Milton Vieyra.

dream

Cuando conozco a una persona le hago una pregunta simpática y profunda para romper el hielo.

¿Qué querés ser cuándo seas grande?

Quizá los más castigados por esta pregunta a lo largo de la historia sean los niños de 5 a 10 años, pero… ¿qué efecto produce cuando se hace la misma pregunta a una persona de 20, 25 o 30 años? Lo primero que me responden es "Ya soy grande" ¿Acaso existe alguna edad para dejar de soñar lo que uno quiere ser?

Pienso en esta pregunta como una forma de expresar cuál es tu sueño y qué querés llegar a ser. Parece más sencilla de responder cuando somos pequeños, porque en nuestro mundo todo es posible. No existen fracasos, caídas ni heridas. No hay personas que se dediquen a criticar lo que hacemos, lo que somos o lo que queremos ser.

A medida que crecemos nos resignamos a ser lo que otros quieren que seamos o dejamos que la vida nos vaya llevando. Elegimos una carrera porque "tenía salida laboral" o "mis viejos querían que estudie esto" y no porque nos gusta y es lo que de verdad queremos ser. Finalmente, si la vida nos sonríe, terminamos una carrera que no nos gusta y entramos a un flamante trabajo de 8 horas al día. Todo salió de acuerdo al plan. Un plan equivocado.

La buena noticia es esta: nunca es tarde para soñar lo que queremos ser. No dejes que la edad te detenga. Tampoco los fracasos ni las heridas. Todo lo que queremos ser empieza con un sueño. Si no soñamos, ¿como empezamos?

Adelante. Es momento de replantear objetivos. Comienza la empresa que proyectaste. Estudia la carrera que siempre te gustó. Escribe ese libro que tienes en mente. Pinta, canta, escribe, viaja, construye, aprende. No se venció el plazo para soñar lo que querés ser cuando seas grande. Nunca se vence.

Categorías
Personal

Cosas para hacer en el 2010

project

Como soy un tipo de palabra, y cuando dije que me gusta planear objetivos a principio de año lo dije en serio, he aquí, algunos de mis objetivos para este año para que luego usted, amigo lector, pueda alegrarse conmigo en los que pude cumplir o señalar aquellos que no fueron realizados. Como verás, algunas son cosas muy triviales mientras que otras son verdaderos desafíos.

  • Terminar mi carrera de Licenciado en Relaciones Públicas e Institucionales.
  • Ver el Mundial
  • Comprar una casa –> Casarme –> Luna de Miel al Caribe (3 en 1)
  • Conocer la ciudad de La Plata
  • Hacer Volcán de Chocolate
  • Comenzar un proyecto solidario (pronto ampliaré)
  • Progresar laboralmente (esta expresado en números pero sería muy indiscreto si lo escribiera)
  • Tener una notebook y una guitarra acústica (vendo la que tengo ahora!)
  • Grabar un disco (este lo tengo hace 4 años, pero lo pongo siempre…)

¿Y vos? ¿Ya armaste tu lista?