Excelente este video que me pasó Lucas de OmbuStudio.
¿Como sería la Navidad si hubiese ocurrido en la era 2.0? La gente de Excentric se toma el atrevimiento de contárnoslo.
Se dieron cuenta que es 17 de Diciembre? Falta una semana para Navidad!
Excelente este video que me pasó Lucas de OmbuStudio.
¿Como sería la Navidad si hubiese ocurrido en la era 2.0? La gente de Excentric se toma el atrevimiento de contárnoslo.
Se dieron cuenta que es 17 de Diciembre? Falta una semana para Navidad!
Tengo muchos lindos recuerdos de Nochebuena con mi familia íntima, es decir, sólo nosotros cinco. Nunca vivimos cerca de las familias de mis padres así que no teníamos familiares para festejar. Pero como yo nunca supe que la gente lo festejaba con su familia y sus parientes, para mi siempre fue normal festejarla entre nosotros.
Hasta que cumplí 10 años mi familia fue bastante nómade. Nací en Brea Pozo (Santiago del Estero), a los 6 años viajamos a Casteldelfels, España (¡donde vive Messi!) por casi un año, luego viví en Córdoba un par de meses, en Andacollo (Neuquén) un año más y finalmente llegamos a Buenos Aires. Parece que acá tenemos para un ratito porque ya cumplimos 12 años viviendo en esta linda ciudad.
Mi familia es todo para mi. Aún con nuestras diferencias la considero una de las cosas más importantes y lindas que Dios me dio. Ellos estuvieron siempre. Mis amigos cambiaron en cada ciudad, sin embargo mis hermanos siempre estuvieron. Algo que solíamos hacer en Nochebuena era invitar a aquellos que estaban en la misma situación que nosotros (no tenían familiares con quienes pasar Nochebuena) a que compartieran nuestra mesa. Era algo muy lindo, es que nadie debería pasar solo la Nochebuena.
Este año hemos organizado junto con algunas familias juntarnos en la iglesia a pasar la Nochebuena junto a aquellos que, como nosotros, no tienen familiares o amigos con quien pasarla y así recibir juntos la Navidad. ¿Que te parece? A mi me parece una gran idea.
Espero sacar fotos y publicarlas después 🙂
La fiesta de la Navidad se instituyó para celebrar el nacimiento de Jesús. Algunos aprovechamos estas fechas para reflexionar sobre este hecho tan particular cambió el curso de la historia (o por lo menos el calendario que utilizamos la mayoría por aquí).
En lo personal me gusta celebrar este día porque Dios envió al mundo a su único hijo para que naciera como hombre, viviera entre nosotros, enseñara un nuevo modelo de vida, muriera por las transgresiones de toda la humanidad y resucitara al tercer día. Algo que para muchos, supongo, será una locura pero que a mi me cambió la vida.
No recuerdo a Jesús en esta Navidad como un simple bebé en un pesebre con una aureola y dos burros. Creo que la mercadotecnia ha desplazado un poco la historia original. No estoy en contra de los regalos (¡me encantan!), ni de los festejos, la comida, la familia que se reúne, los fuegos artificiales, pero me gusta siempre recordar el verdadero significado que tiene la Navidad para mi.
No puedo terminar este post sin desearte una ¡MUY FELIZ NAVIDAD! (¡como sea que la festejes!) 🙂
Si hay algo que hemos visto y todos conocemos son los Huevo Cartoon. Una idea sencilla y un guión bastante cómico generó en un momento de mi vida una fuente (casi inagotable) de frases y chistes que comparto con mi circulo social.
Ahora bien, el problema se me presenta cuando alguien que me rodea aún no lo vio, entonces uno hace el chiste, pero se da cuenta que no causa gracia. Por eso yo siempre digo “si no lo viste, no tiene gracia”.
Así que querido amigo del blog, si aún no viste este capitulo de los Huevos Poetas, siéntese, mírelo y tómese dos copitas más. 😀