Categorías
Series, Música, Cine y Literatura

Si quieres caminar sobre las aguas tienes que salir de la barca

Si quieres caminar sobre las aguas tienes que salir de la barca

Tuve la suerte de encontrar abandonado en una caja de la mudanza (de hace 2 años) este excelente libro «Si quieres caminar sobre las aguas tienes que salir de la barca» de John Ortberg.

El autor toma una escena de la historia bíblica donde el apóstol Pedro logra caminar sobre el agua y sobre esto aborda temas sobre el temor, la seguridad, la zona de confort, los problemas y cómo debemos lanzarnos en fe a conseguir cosas que de otra manera jamás experimentaremos.

Un libro inspirador que me desafió a buscar cosas nuevas en este 2017, a ser un poco más valiente y a no quedarme donde estoy.

Categorías
Series, Música, Cine y Literatura

La lógica oculta de la vida, Tim Harford

En Septiembre leí “La lógica oculta de la vida”, de Tim Harford.

Se trata de un libro de economía al mejor estilo Freakonomics, donde nos el autor nos muestra cómo la economía explica las decisiones que tomamos a diario los seres humanos.

La Lógica oculta de la vida contiene conceptos complejos de economía que son aplicados a la sociedad, los comportamientos y la cultura.

Cada capitulo está plagado de estudios realizados a lo largo de la historia con conclusiones increíbles.

El autor parte de la premisa de que todo lo que hacemos es racional, incluso cuando lo que vemos es claramente irracional.

Fue una lectura muy enriquecedora, que recomiendo y que además de brindarte muchos conceptos de economía resulta entretenido y te ayudará a entender que detrás de comportamientos ilógicos muchas veces hay una lógica que los explica.

Categorías
Desarrollo Personal Series, Música, Cine y Literatura

Think and growth rich, Napoleón Hill (reseña)

Llegúe a este libro por recomendaciones de internet. Al principio era un poco reticente a su lectura por su titulo. Me parecía una versión antigua del click baiting o un anuncio de TV compras barato.

No obstante, le di una oportunidad a fuerza – como mencioné – de recomendaciones de blogs y podcasts.

Napoleón Hill, su autor, entrevistó a más de 500 familias ricas del mundo para averiguar el origen de su fortuna. A raíz de su investigación, elaboró un método de 13 pasos hacia la riqueza.

El libro fue publicado en 1937 y aunque tiene casi 80 años los principios planteados siguen vigentes. Como cada lectura, hay que leerla con discernimiento y sacar aquello que realmente aporta valor.

13 pasos hacia la riqueza

Como adelanto, les dejo la lista de los 13 pasos que plantea Napoleón Hill:

  1. Deseo
  2. Fe
  3. Autosugestión
  4. Conocimiento especializado
  5. Imaginación
  6. Planificación Organizada
  7. Decisión
  8. Trabajo en equipo
  9. Perseverancia
  10. Transmutación sexual
  11. El subconciente
  12. El cerebro
  13. El sexto sentido

Si alguno de estos pasos te pareció un poco descabellado, tendrás que comprobarlo por vos mismo.

Una lectura que recomiendo y de la que me quedo con varios conceptos interesantes para aplicar.

¡Hasta el próximo libro!

Categorías
Desarrollo Personal Series, Música, Cine y Literatura

Desarrolle los líderes que están alrededor de usted, John Maxwell [reseña]

Me quedé debiendo la reseña de mi lectura de Abril: «Desarrolle los líderes que están alrededor de usted« de John Maxwell.

Ya había leído El Mapa para alcanzar el éxito del mismo autor, así que me aventuré por esta recomendación de mi papá.

Es un libro más orientado a altos mandos de empresas (algo que obviamente no soy), pero pude sacar algunas enseñanzas muy interesantes.

El libro busca ayudarnos a identificar, desarrollar y mentorear a líderes que tenemos dentro y fuera de la organización donde nos encontramos, así como también comprender por qué la reproducción del liderazgo es una pieza clave en el éxito.

Siempre tenemos personas a nuestro lado con las que trabajamos y que de alguna manera estamos desarrollando. Es nuestra responsabilidad prestar particular importancia a su capacitación y formación para hacer que la organización experimente un crecimiento sostenido independientemente de que estemos o no estemos en ella.

El libro obviamente da por sentado que para llegar alto hay que saber delegar. El asunto es a quién. Podemos desarrollar personas que hagan las tareas que necesitamos, cumplan con nuestras demandas y que se conviertan en leales seguidores. Sin embargo, esta postura limita nuestro impacto en el tiempo. Maxwell nos propone desarrollar líderes y no seguidores. Formar personas que puedan formar otras personas y guiarlos a nuestra visión.

Si sos la cabeza de tu empresa o tenés personas bajo tu influencia, seguro sacarás provecho de este libro.

A mi me sirvió mucho para reflexionar sobre conceptos como integridad, influencia y el desarrollo personal propio y de otros. Una lectura para tener en cuenta.

Comprar por Amazon

Categorías
Desarrollo Personal Series, Música, Cine y Literatura

Las cinco piezas del rompecabezas de la vida, Jim Rohn [reseña]

Las cinco piezas -más importantes- del rompecabezas de la vida de Jim Rohn, es el último libro que leí y formó parte de mis objetivos para Mayo de 2016.

Llegué a él y a su autor por recomendación de mi amigo David a quién agradezco profundamente.

La lectura fue refrescante y motivadora. Ideal para aquellos que quieran volver a centrarse en los principios y aspectos fundamentales de una vida exitosa.

¿Y cuáles son esas 5 piezas? Trataré de condensar lo que más me gustó del libro.

Para Jim Rohn, el éxito y la felicidad en la vida deben sustentarse sobre 5 principios básicos que son:

Filosofía

“Para tener más, tenemos primero que convertirnos en más”

Nuestra filosofía es la forma en la que pensamos. El autor plantea que para lograr más primero debemos ser más. Y que no podemos ser más de lo que somos si no cambiamos la forma en la que pensamos porque siempre condicionaremos lo que nos sucede a esa forma de pensar.

Para afilar esta primer pieza recomienda leer libros que introduzcan nueva información a nuestros cerebros y llevar un diario de reflexión sobre nuestros pensamientos.