Categorías
Pensamientos

28 consejos para dejar de complicarte la vida (II)

Esta es la segunda parte de los 28 consejos para dejar de complicarte la vida. Te recomiendo también leer la primera parte.

Y ahora sin más preámbulos, te dejo con la segunda parte. ¡Y a dejar de complicarse la vida! 🙂

  1. Dejá de confundir «estar ocupado» con «ser productivo». Comenzá el seguimiento y la medición de tu progreso. Estar ocupado y ser productivo son dos cosas muy diferentes. Los resultados son mas importantes que el tiempo que se toma para alcanzarlos.
  2. Dejá de hacer demasiadas cosas a la vez. Comenzá a decir «no» más a menudo. Si nunca decís «no» vas a comprometerte con muchas cosas y no vas a terminar nada. Al principio es necesario decir «si» a muchas cosas para descubrir que te gusta y establecer tus metas. Una vez que ya sabés lo que queres es necesario decir «no» a muchas más cosas para concentrarte en tus metas. Cuando tenés tus metas establecidas, centráte en hacer una sola cosa a la vez y hacerla bien. Además es bueno no cargar tu día completamente para tener tiempo de resolver imprevistos y estar más relajado.
  3. Dejá de ser ineficiente solo por el hecho de que siempre lo hiciste de esa forma. Comenzá a abrir tu mente para hacer cambios positivos. Si hacés siempre lo mismo, siempre vas a tener el mismo resultado. Muchas veces hacemos las cosas de una manera muy complicada solo porque nunca nos detuvimos a pensar una forma más fácil. Simplificarse la vida también consiste en encontrar la mejor manera de manejar las tareas más comunes.  Libro recomendado  Getting Things Done and The Power of Less.
  4. Dejá de ocupar tu espacio con cosas. Comenzá a despejar tu desorden. Deshacéte de cosas que no usás y organizá lo que queda. Vivir o trabajar en un espacio desordenado puede ser molesto y estresante. Un espacio en blanco es como un lienzo en blanco, disponibles para ser utilizados para crear algo grande.
  5. Dejá de ocupar tu mente consumiendo información inútil. Comenzá a desuscribirte de listas de correo y noticias que te llegan, mantené el televisor apagado. Limitá el tiempo que pasás en Facebook o Twitter, otros sitios favoritos (Olé, Youtube, Diarios online).
  6. Dejá de obsesionarte con el pasado y el futuro. Comenzá a vivir el presente. Si estás consiente del presente podés simplificar tu vida y hacer maravillas por tu salud mental y tus niveles de estrés.
  7. Dejá de esperar que todo sea perfecto. Comenzá a pensar en cuantas cosas que no se hacen en este mundo solo porque la gente está esperando el momento, el lugar y la circunstancia perfecta. Si estás esperando el marco ideal para hacer algo nunca vas a hacer nada. Una buena idea sin acción es la nada misma. Comenzá con algo simple y sencillo y da un paso tras otro.
  8. Dejá de usar tanta energía en tratar de no cometer errores. Comenzá a aprender de tus errores. Después sonreí y seguí adelante. No importa lo inteligente que seas, igual vas a cometer errores. Tratando de evitarlos solo vas a perder tiempo y vas a complicarte la vida. Hay una lección en cada error cometido, y el aprendizaje de la lección es la forma de seguir adelante.
  9. Dejá de tomar decisiones emocionales. Tomáte un momento y pensá las cosas. Cuanto estás atrapado en un momento y las emociones están a flor de piel te estás obligando a tomar malas decisiones que te van a conducir a complicaciones innecesarias. El mejor consejo es simple: no dejes que tus emociones triunfen sobre tu inteligencia. Pensá despacio las cosas antes de tomar cualquier decisión importante.
  10. Dejá de no ser saludable. Comenzá a cuidar tu cuerpo. Dormí ocho horas por noche. Con la mente cansada y mal alimentado vas a estar estresado y ser improductivo. Tu salud es tu vida. No dejes que se te vaya. Comé bien, hacé ejercicio y hacéte un chequeo fisico anual.  Libro recomendado The 4-Hour Body
  11. Dejá de aferrarte a relaciones intimas que te hacen infeliz. Comenzá a buscar por vos mismo cuando se trata de relaciones íntimas. Es mejorar esperar y dar la mano a alguien que nunca se va a ir que aferrarse a la parte exterior de una mano que nunca se abrió por completo a vos. Si alguien te quiere en su vida va a hacer espacio para vos. No deberías tener que luchar por un lugar en su vida. Nunca insistas con una persona que continuamente pasa por alto tu valor. Cualquiera puede llegar a tu vida y decirte lo mucho que te quiere pero es realmente difícil que alguien se quede en tu vida para siempre y te demuestre lo mucho que te ama. Así que andá despacio. Vale la pena esperar para el verdadero amor.
  12. Dejá de aferrarte al odio. ¡Dejálo ir! Mantené tu vista en el futuro. Aferrarse al odio y la ira es como agarrar las brasas con la intención de tirárselas a otra persona. ¡Te vas a quemar! Si querés olvidar a alguien y seguir adelante tenés que renunciar a odiarlo. Hacé de tu corazón un lugar de paz.
  13. Dejá de fingir que sabés todo. Comenzá a aceptar que hay muchas cosas que no sabés. Nadie tiene todo resuelto. Nadie sabe más que una minúscula fracción de lo que está pasando en el mundo. ¿Por qué? Porque el mundo es simplemente demasiado grande para que una persona pueda saber todas las cosas. La mayor parte de lo que vemos es solo lo que pensamos acerca de lo que vemos. Cuanto antes aceptes esto, antes dejarás de producir errores innecesarios y se te van a abrir puertas de nuevas oportunidades en tu vida.
  14. Dejá de dar lo que no deseas recibir. Comenzá a practicar la regla de oro. Si querés amor, da amor. Si quieres amigos, mostráte amigo. Si querés dinero, da algo de valor. Funciona. Realmente es así de simple.
Categorías
Pensamientos

28 consejos para dejar de complicarte la vida (I)

Si estás pensando como simplificar tu vida o por lo menos dejar de complicartela estoy seguro que el post de hoy te va a iluminar. Todo nace de un excelente articulo de Marc and Angel al que llegué por un tweet de Milton y creí necesario dejar una traducción (libre) en mi caja multiuso.

Espero que sea tan inspirador para vos como lo fue para mi.

28 consejos para no complicarte la vida

La vida no es complicada. Nosotros somos complicados. Cuando dejamos de hacer cosas incorrectas y comenzamos a hacer las correctas la vida se vuelve simple.

Así que empieza hoy…

  1. Sos una obra en progreso, dejá de lamentarte y comenzá a aceptarlo! Ser una obra en progreso no quita que no seas suficientemente bueno hoy. Significa que querés un futuro mejor, que deseas vivir plenamente. Significa que estás determinado a sanar tu corazón, abrir tu mente y cultivar los dones que estás destinado a compartir. ¡Todos estamos en constante progreso, celebremos eso!
  2. Dejá de hacer actos inmorales solo porque nadie dice nada. Comenzá a ser honesto con vos mismo y con las personas. No seas tramposo. Sé fiel. Sé amable. ¡Hacé lo correcto! Es una manera menos complicada de vivir. La integridad es la escencia de todo éxito. Cuando se rompen las reglas de la integridad invitamos complicaciones graves a nuestra vida. Mantené tu vida sencilla y agradable haciendo lo que sabés en tu corazón que es correcto.
  3. Dejá de leer mentes. Comunicate claramente. No trates de leer la mente de las personas, y no trates que las personas lean tu mente. La mayoría de los problemas, grandes y chicos, en la familia, con amigos o en el trabajo comienzan con una mala comunicación. Alguien no esta siendo claro.
  4. Dejá de gastar tiempo y dinero tratando de tener más de todo. Comenzá a focalizarte en la calidad. Calidad es mucho mejor que cantidad, en posesiones, amigos y experiencias. La gente «rica» de verdad necesita menos para ser feliz. Viví una vida cómoda, no de despilfarro. Muchas personas compran cosas que no necesitan con dinero que no tienen para impresionar a gente que no conoce. No te gastes en impresionar a otros. No te engañes pensando que la riqueza se mide en objetos materiales. Manejá tu dinero sabiamente y no te dejes manejar por él. Libro recomendado: The Millionaire Next Door.
  5. Dejá de gastar tiempo con personas negativas. Comenzá a gastarlo con gente buena e inteligente, emprendedora y con ideas afines. Las relaciones tiene que ayudarte, no dañarte. Rodeate por personas que reflejan lo que querés ser. Elegí amigos que estás orgulloso de conocer, personas que admires, que te respeten y amen – personas que hacen que tu día brille simplemente porque están ahí. La vida es demasiado corta para pasar tiempo con personas que te chupan la felicidad. Cuando te liberás de la gente negativa, te liberás para ser vos mismo, y siendo vos mismo la vida es más simple.
  6. Dejá de querer cambiar a las personas. Comenzá a aceptarlas como son. En la mayoría de los casos es imposible cambiarlas y además es de mala educación. Vas a ahorrarte un estrés innecesario. En vez de tratar de cambiar a los demás, dales tu apoyo y tu ejemplo.
  7. Dejá de ser vago y ventajero. Comenzá a evitar futuros dolores de cabeza haciendo las cosas bien a la primera vez. Poné lo mejor de vos siempre. Hacer lo mejor en este momento te pone en la mejor posición para lo que viene después. ¿Por qué dar menos de nuestro 100%? La vida es corta para vivirla por debajo de nuestro potencial. Si vale la pena hacer algo, entonces vale la pena hacerlo bien.
  8. Dejá de dilatar. Comenzá a tomar decisiones y hacer cambios. La acción y el cambio se resisten generalmente cuando más se necesitan.  Sé disciplinado. La disciplina es la elección de lo que realmente querés. Lo que no empezás hoy no se terminará mañana. No hay nada estresante que una permanente tarea inconclusa.
  9. Dejá de quejarte y preocuparte. Comenzá a hacer foco en las cosas que podés controlar y hacer algo al respecto. Los que se quejan nunca logran nada. Cuando pasás tiempo preocupándote estás usando tu imaginación para crear cosas que no querés. Las cosas generalmente son tan buenas o tan malas como uno se las imagina.
  10. Dejá de ser tan dramático. Comenzá a perder menos tiempo hablando de los problemas y más tiempo ayudando a resolverlos. Mantenete alejado de las personas que tienen dramas innecesarios y no crees los tuyos propios.
  11.  Dejá de tratar de ser todo para todos. Comenzá a focalizarte en ser todo para alguien. Ayudar o complacer a todo el mundo es imposible. Sin embargo, lograr una sonrisa en una persona puede cambiar el mundo. Quizá no todo el mundo, pero si su mundo. Así que afiná la apuntería y se vos mismo.
  12. Dejá de hacer promesas que no podés cumplir. Comenzá a prometer menos.
  13. Dejá de culpar a los demás. Comenzá a aceptar tus responsabilidades en la vida. Con culpar a otros no se logra nada y prolongás las complicaciones a las que te estás enfrentando. Podés ser dueño de tus problemas o que los problemas sean tu dueño. Es tu elección. Culpar a otros de lo que te sucede es negar tu responsabilidad – estás renunciando a tu poder sobre esa parte de tu vida.
  14. Dejá de reaccionar sin un plan. Comenzá a planear y trabajar en tus metas. Hacé una lista de tus 3 o 5 objetivos prioritarios. ¿Qué es lo mas importante para vos? ¿A qué le das más valor?  Simplificar tu vida comienza con priorizar tus objetivos y hacer lugar en tu día para estas cosas. Un plan, aunque sea imperfecto al comienzo es mejor que ningún plan. ¿Por qué razón te despertarás cada mañana? A diferencia de otras cosas en la vida (amor, dinero, respeto, salud, esperanza…) el tiempo es la única cosa que nunca regresa una vez que se fue.

¿Qué te pareció esta primer parte? Espero tus comentarios para que me digas cual de estos consejos te impactó más y deseas aplicar a tu vida.

Faltan 14 consejos más. Este post continuará… Leer la parte dos.

🙂

Nota: Gracias a Milca Theodosis y Daiana Rey por su ayuda!

Categorías
Desarrollo Personal

6 consejos para empezar mejor la semana

Lunes otra vez. Debe ser la frase más repetida de este día. O quizá algún insulto.

Con el fin sazonar la idea de que comienza una nueva semana laboral, les comparto una pequeña lista de consejos para empezarla con el pie derecho. Algunos son sencillos de implementar, para otros habrá que hacer un esfuercito.

  1. Hacer una cosa a la vez. Este es un consejo muy repetido en internet últimamente. La computadora nos da la posibilidad de tener 20 pestañas abiertas en el navegador y 4 o 5 aplicaciones. Eso no quiere decir que estemos haciendo todas esas cosas a la vez.
  2. Desayunar porteinas. Una asignatura pendiente en mi vida, debo confesar. Encima recomiendan desayunar huevos, pescado y fiambres.
  3. Plantas y flores en el trabajo. Hay estudios que dicen que si ponés plantas verdes en tu lugar de trabajo te sentís más satisfecho con tu vida y tu trabajo, y reducís tus niveles de estrés. A mi me los reduciría una almohada a las 3 de la tarde… pero no tengo ningún estudio que lo avale.
  4. Bicicleta fija o pedales portátiles. La nueva movida de pedalear mientras trabajás. Cuando me entero de estas cosas digo, donde terminará la humanidad? Por qué no vamos a dar una vuelta en bici por los bosques o la montaña? Ah.. cierto que estamos trabajando y en una ciudad.
  5. Fines de semana de ocio. ¡Los fines de semana hay que desconectarse del todo!
  6. Decorar el lugar de trabajo. Dicen que los que personalizan el lugar de trabajo son más felices y más sanos. Como si esto fuera poco sufren un 32% menos de estrés (la pucha! que exactitud).

Estos consejos son el resultado de estudios de diversas universidades e institutos. Yo los leí en Muy Interesante, que cada tanto tiene algo interesante para leer.

Categorías
Personal

Consejos para no sufrir el calor

calor buenos aires

Por estos días en Buenos Aires el calor se esta poniendo un poco insoportable. Es curioso y desmedidamente irascible ver el pronóstico extendido del tiempo y ver como la situación solo empeora a medida que avanzan los días. Hasta aquí me gustaría decirles a los lectores que solo vamos 2 días de “verano oficial”. Nos quedan otros 80 y pico de largos días.

Claro que el calor es insoportable siempre y cuando uno se encuentre en la ciudad y trabajando. El otro día fui al cumple de mi prima en un country club de Moreno y aunque hacía un calor de morirse, el estar a la sombra de los arboles y al borde de la inmensa pileta convertía los grados arriba de 30 en aliados de un día increíble. Lo mismo pasará cuando mires el mismo sol desde una reposera en algún punto de la costa argentina.

Ahora vamos a lo nuestro. ¿Como hacer para no sufrir tanto el calor?

En casa

Durante la noche abro las ventanas y cuando ya sale el sol a la mañana, las cierro completamente. Una forma de combatir el calor es evitando que entre a la casa. Otro consejo es evitar alfombras y tratar de tener plantas dentro de la casa. El aire acondicionado es recomendable usarlo entre 24° y 26° y solo cuando estamos presentes. Para dormir, si se puede, arreglarse con un simple ventilador te salva.

Antes de salir de casa y apenas llego del trabajo lo primero que hago es darme una ducha de agua bien helada. Es hermosa la sensación de frescura.

En la calle

Es importante la forma de vestir. Cuanto agradezco no tener uniforme para ir a trabajar o tener que estar de traje. Uso bermudas, ropa holgada y en lo posible blanca o clarita. Cada tanto me mojo el pelo para refrescarme y tomo mucha agua fría.

Las actividades que tengamos que hacer, podemos hacerlas bien temprano. Podemos levantarnos a las 7 o 6:30. También podemos realizarlas una vez que el sol se oculta. Al mediodía mejor no salir a ninguna parte, definitivamente.

Me gustaría ir agregando consejos que puedan aportar los lectores de este blog. ¿Ustedes como hacen para no sufrir el calor?

Categorías
Internet y Tecnologia

100 consejos para vivir

consejos vivir mejor

En Pensamiento Imaginactivo, un lugar que recomiendo visitar por la calidad de sus artículos, hoy pusieron una interesante lista escrita por Francisco Alcaide Hernández con 100 consejos para vivir mejor. Hay algunos conceptos que ya conocía de otros lados y otros que no había escuchado nunca.

Lo que me gusta de este tipo de listas (como la de cosas interesantes para hacer) es que con frases breves pueden aportar mucho a como uno esta encarando la vida.

Si tienen un tiempito, les garantizo que no se van a arrepentir.

  1. No juzgues la vida de nadie, es el rasgo de mayor mediocridad de una persona. Si alguien quiere dejarlo todo y dar la vuelta al mundo, apóyale; si quiere ser cura, anímalo; y si quiere vivir en el campo alejado del mundanal ruido, también. Es su vida.
  2. Sueña y sueña a lo grande, los sueños nos mantienen vivos y tiran de nosotros para delante. La depresión, dicho de manera coloquial, es la ausencia de sueños.
  3. No envidies, es una derrota personal, la manifestación más evidente de que no estás satisfecho con tu vida. Encuentra tu camino y la envidia desaparecerá.
  4. Practica el humor, es bueno para la salud física y mental, y mejora las relaciones personales.
  5. Sé generoso, te sentirás bien: “Lo que das, te lo das; lo que no das, te lo quitas” (Jodorowsky).
  6. Piensa menos y siente más: los sentimientos son el lenguaje del alma. Escucha lo que te dice el corazón: “Cuando piensas demasiado impides que las cosas sucedan” (Rosario Flores).
  7. Aprende a no escuchar, poca gente está preparada mentalmente para entender tus sueños. Te criticarán y no te será fácil abstraerte de las críticas.
  8. Practica la ley de la gratitud, es la primera ley del universo. Es difícil que ocurra nada bueno sin ser agradecido. Jean de la Bruyére afirmaba: “Solo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud”.
  9. Omnia in bonum: todo lo que ocurre es para bien, aunque en un primer momento no lo entiendas. Los puntos se conectan en algún lugar del camino.
  10. Practica deporte, y deporte no es sólo ir a correr, a la piscina o al gimnasio, es, sobre todo, estar activo.
  11. Lee mucho y de todo (economía, psicología, marketing, filosofía, historia…), amplia muchas perspectivas y aporta muchos ángulos de vista. La creatividad no es más que la unión de informaciones distantes.
  12. Sonríe y vencerás: la sonrisa es la forma más barata de mejorar tu apariencia… y como dijo Paco Rabanne, “el mejor atuendo de una modelo”.
  13. Escucha música: es una gran generadora de estados de ánimo y gracias a ella se trasciende a un estado que predispone a dar lo mejor. “La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo”, afirmaba Platón.
  14. Ve al cine: una buena película con su guión, con su banda sonora, con sus actores… puede aportar muchos inputs vitales.
  15. No vayas demasiado rápido, te será imposible disfrutar de lo que haces. Los sabios suelen pecar de lentos.