Una de las herramientas que me presentaron en un curso de coaching fue la rueda de la vida. Esta herramienta permite evaluar tu grado de felicidad en diferentes áreas de tu vida y darte cuenta si tenés alguna un poco descuidada y necesita ser trabajada.
Es un ejercicio interesante y te animo a hacerlo. Las áreas de esta rueda que te voy a presentar ahora las propuso Celestine Chua en su blog The Personal Excelence.
Carrera Profesional / Estudios / Negocios
Este área intenta medir nuestro éxito en nuestra vida profesional. Junto con el siguiente punto, es el área más sobre-estimada. Nunca olvidemos que el éxito en está área jamás justificará el fracaso en otras.
Finanzas / Riqueza
En este área debemos evaluar como nos sentimos respecto a nuestras finanzas o riqueza.
Salud
Por suerte se comienza a poner de moda cuidar nuestro cuerpo. Personalmente es un área que me cuesta cuidar o valorar. Nuestro estado físico, bienestar y también nuestra estética se incluye aquí.
Vida Social / Amistades
La vida social tiene gran importancia en nuestra felicidad. Es importante relacionarnos con otros, tener amistades de calidad con quienes podamos compartir nuestra vida.
Familia
Incluí aquí el grado de felicidad que tenés en relación a tus padres, hermanos, tíos, primos y todos aquellos familiares con quién te relaciones regularmente.
Romance / Amor
Es el grado de felicidad en relación a tu pareja o conyuge.
Diversión / Recreación
¿Tenés tiempo para relajarte y disfrutar la vida? ¿Tiempo para no pensar en trabajo o en dinero y simplemente despejarte y practicar una actividad sana que te despeje el cerebro?
Contribución
Este punto es muy importante. Se trata de la felicidad que obtenés ayudando a los que menos tienen o menos pueden y ayudando a que este mundo sea un lugar un poquito mejor.
Crecimiento Personal
En este área vamos a medir nuestra felicidad en función de nuestro crecimiento personal, es decir, si seguimos creciendo como personas y avanzando en nuestros proyectos personales.
Espiritualidad
Por último, el área de la espiritualidad que está relacionada con nuestra fe y con nuestras creencias más profundas.