Categorías
Internet y Tecnologia Personal

Innovadores vs Imitadores

Lo que fue, eso será, y lo que se hizo, eso se hará; no hay nada nuevo bajo el sol.
¿Hay algo de que se pueda decir: Mira, esto es nuevo? Ya existía en los siglos que nos precedieron.

Eclesiastés 1:9

tesla was robbed

Leyendo, como siempre, encontré algo que hizo chispas en mi mente. Los imitadores se llevan el mayor rédito de las innovaciones. Se trata de una eterna lucha. El gran dilema de los negocios y de la humanidad. En su articulo Defiende tu investigación: La imitación es más valiosa que la innovación, Oded Shenkar plantea que a lo largo de la historia, los imitadores de ideas de innovadores han sacado el mayor rédito.

¿Que porcentaje de ganancias se llevan los imitadores? Un poco más de lo que cualquiera se imaginará: el 97,8 %.

innovadores vs imitadores

Los ejemplos son rotundos, la cadena larga. Deger Cengiz le robó a Homero. Homero le robó a Edison. Edison a Tesla, y así infinitamente. Veamos los que nos muestra Oded:

Pero la intención de este post es saber que opinan ustedes, los lectores de este blog de los innovadores y de los imitadores. ¿Ustedes en que grupo están? ¿Esta bien imitar o debemos innovar siempre? ¿Alguna vez imitaste o innovaste y te imitaron?

Por Lucas Fuentes

Blogger, apasionado de internet y de la productividad. Soy el creador de La Caja Multiuso. En twitter soy @lucasfuentes.

9 respuestas a «Innovadores vs Imitadores»

realmente es muy veraz. de forma empirica esta comprobado y hay muchos ejemplos, el primero se me ocurre ya que hoy mismo hable de eso con uno de mis clientes con el que hablabamos de motos y mencionabamos algunos modelos de honda innovador con su CBR, modelo al cual le siguio de nombre »muy parecido» yamaha con la YBR que a mi gusto hasta mejoro un poco el diseño mejoro los frenos y algunas cosillas mas. Pero no solo esto sino que al poner un precio menor con mejores caracteristicas le robo bastante mercado.
Asi que yo banco la imitacion … es mucho mas facil mejorar lo ya existente y sacarle buen jugo comercial…
saludos a las caja
Markete

es así, porq vos ves q pegó algo.. q está buena la idea.. y la repetís, cambiando las cosas flojas del otro y mejorando las copadas.. siempre te va a salir mejor y va a ganar el imitador.. salvo algunos ejemplos q implican lo afectivo, por ej… si vas a un gimnasio de barrio, conocés al dueño de toda la vida, conocés a los profes, es como algo muy familiar.. y te ponen un megatlón.. q tiene mil cosas más… y es mucho más canchero, lo más probable es q te quedes en tu gimnasio de barrio, lo mismo con los almacenes y esas cosas.. el megatlón va a tener miles de personas más, porq llega a más gente por el marketing, pero el gimnasio de barrio no va a perder su clientela, porq se la banca.

y q hace house ahi?
y quién es markos?

chau.

No lo veo para nada mal el hecho de imitar y lo hacemos todo el tiempo, en lo personal uno imita lo que admira, en lo comercial aquello que funciona. Pero nunca ambos son iguales!

Falta tu opinión ahora! 😛

Mi opinión sigue un poco el hilo de lo que se viene diciendo.

He conocido a muchos innovadores que creen que sus imitadores les hacen un ataque directo a su persona al copiar sus ideas. Quizá me parece mal que se plagie una idea tal cual, lo que convertiría la imitación en un robo.

Por otro lado, el que otra empresa o persona haga una actividad o producto similar genera una competencia que termina beneficiando al consumidor, por lo que me parece que esta bien, como decía Leandro, imitar ideas.

Para dejarlo mas claro, me considero mas de los imitadores. Aunque también admiro a los innovadores, solo que no se enojen tanto…

«Los grandes artistas copian… los genios roban!» (Pablo Picasso)

🙂

ves por q no me gusta comentar en este blog toronja?
nadie me da pelota.

yo hice dos preguntas, y nadie me responde.
asi se pierde gente.

Markos es un comentanteeee!!!
Y House aparece porque atrás dice «Tesla was robbed!» en alusión a lo que se habla en el post.

Y para todos los demás «natata» es mi hermana por eso se toma esos privilegios a la hora de comentar… voy a tener que moderar tus comentarios eh? jaja

me la jugaba a q era comentante, jaja.
y era comentarista nomás.

está en la sangre, pucha che.

leandro! 1 – natata 0

Los comentarios están cerrados.