Dada la enorme cantidad de información sobre el emoticono, aquí, un post con lo más relevante y alguna que otra información reveladora.
Toda, toda, toda la información esta después de este salto. 😉
Teclado Emoticonos
Si sos de esos que se zarpan en producción de caritas (emoticonos) y dicha actividad te demanda un tiempo que te gustaría invertir en otra cosa, hoy es tu día de suerte.
Resulta que dando vueltas por Gizmodo ES me encuentro con un teclado auxiliar de 16 teclas que tiene los emoticonos más utilizados. Esto nos permite con una sola pulsación escribir sin errores la carita que representa nuestro estado de ánimo o la intención de la frase.
Emoticonos ingleses vs japoneses
Si alguna vez te cruzaste en el chat o en un email con algún otaku o admirador de la cultura oriental, te habrás dado cuenta que sus expresiones digitales están “en otro idioma”. Esto se debe a que los emoticones se dividen en dos grandes categorías, los ingleses y los japoneses.
Podemos decir, de modo sencillo, que los emoticones japoneses se leen al derecho y le hacen borde a la cara con los paréntesis, mientras que los ingleses hay que girarlos 90 grados para entender la expresión.
Guía para comprender los emoticones japoneses
Como acabamos de ver, los emoticones japoneses no son iguales a los occidentales. Creo que ellos tienen mayor riqueza de expresiones aunque para aprenderte todos y manejarlos bien tenés que hacer una licenciatura mas o menos.
Sello de emoticonos japoneses
Continuando con los emoticonos japoneses, repito, tienen el arte mucho más desarrollado que nosotros. Tal es así que tienen hasta su sello con las caritas. Llevar tus expresiones digitales a tu versión analógica te cuesta 31 dólares.No sabemos a ciencia cierta si existe su versión en inglés. (WTC).
Es una pieza de ingeniería compleja y de un valor incalculable… (nah, mentira, no se.. pero por ahí si)
La historia del Emoticono
“Se colgaban mensajes fluorescentes con caracteres en naranja o verde constantemente en los boletines internos de la universidad frecuentados tanto por alumnos como por profesores.
Entre mensajes oficiales, preguntas científicas y contenidos más distendidos, alguien envió un correo bromeando sobre una supuesta contaminación en un ascensor, lo que desató un gran debate sobre el límite del humor en la red y cómo marcar los comentarios divertidos para que nadie se los tomara en serio.
Fahlman, que llevaba entonces solamente unos años como profesor en la Universidad de Carnegie Mellon, envió su respuesta con el siguiente contenido: “propongo la siguiente secuencia de caracteres para los bromistas: :-)” , escribió. “Leedla de lado” , aconsejó a los internautas.
El mensaje fue colgado en el boletín electrónico el 19 de septiembre de 1982 a las 11:44 de la mañana. Así fue cómo el Smiley vio la luz en la red hace exactamente 25 años. En el mismo correo, Fahlman propuso utilizar :- ( para aquellos mensajes que no son broma. Este símbolo pronto se convirtió en una herramienta para reflejar la frustración, el enfado o el desagrado de una persona.
La propuesta de este profesor fue acogida con gran entusiasmo entre los alumnos y empleados de la Universidad de Carnegie Mellon, y el Smiley saltó rápidamente a otras universidades y foros a través de la entonces todavía rudimentaria red.
En pocos meses aparecieron nuevas expresiones de “smilies” como el que se queda boquiabierta :0 ó el que guiña 😉 . Se había creado un nuevo hobby entre los cibernautas.” (vía: El Universal)
El botón del celular
En los celulares KIN, Microsoft había colocado un botón especifico para los emoticonos. (vía alt-tab). Microsoft dejó de lado este proyecto y ahora se encuentra enfocado en el sistema Phone 7.
Una respuesta a «El post del Emoticono»
yo en mi celu super bueno nokia, con la funcion del texto predictivo, apreto dos veces las teclitas de los símbolos (la q cuando apretás una vez te hace una coma) e instantáneamente me hace una carita sonriente, y si pongo cambiar de palabra, me hace una triste, y si pongo cambiar otra vez, me pone dos signos de admiración.
Ya me conoce y todo.
Larga vida a nokia!