Categorías
Inspiracion

Por qué algunos no comen carne en Pascua

Sepas, intuyas o no tengas la menor idea de Qué es todo esto de la Pascua ya pasaron dos días feriados. Seguramente estarás contento. Te recomiendo leer el artículo anterior si querés tener una idea de lo que realmente se celebra en estos días (tanto para judíos como cristianos).

Pero además hoy quisiera enfocarme en un tema que seguramente habrás escuchado. Una de las tantas tradiciones en Pascuas es la de no comer carne el viernes (creo que sábado y domingo tampoco). Algo un poco complicado en nuestra región por lo carnívoros que somos y porque el pescado esta bastante saladito.

Con estos temas siempre me gusta ver cuál es el origen de las cosas y aquí va el resultado de esta mini-investigación.

No siempre fue «malo» o «pecado» comer carne los viernes. Tuvieron que pasar  más de 800 años de la muerte y resurrección de Jesús para que recién con el Papa Nicolás I (858-867) se declarara la abstinencia de carne todos los viernes de todo el año.

Años más tarde, a principios de 1966, el Papa Paulo VI autoriza modificar este requisito entre los católicos dejando solo los viernes de cuaresma y los de Pascua como los únicos viernes en los que no se puede comer carne.

Según la Iglesia Católica, este privamiento se hace a fin de rendir homenaje a Cristo sufriendo y muriendo en ese día de la semana. La Biblia no indica nada respecto a esta costumbre, por lo tanto no podría considerarse pecado el hacerlo.

Conclusión: no sería «malo» o «pecado» para la Biblia (y para la Iglesia) el comer carne en esta Semana Santa. Quienes se privan de ella podrán tener otro tipo de razones (homenaje, recordación, etc) pero no por alguna especie de «castigo divino» que pudiera surgir de hacerlo.

Fuentes

Enciclopedia Católica

Mujer de Púrpura

Por Lucas Fuentes

Blogger, apasionado de internet y de la productividad. Soy el creador de La Caja Multiuso. En twitter soy @lucasfuentes.

3 respuestas a «Por qué algunos no comen carne en Pascua»

Lo que yo aprendí, es que desde el miércoles de ceniza y durante todos los viernes de cuaresma se hace un «sacrificio» como por ejemplo, no comer carne; pero eso es reemplazable por otro sacrificio, el que uno elija.

Los comentarios están cerrados.