Hace un tiempo cambié mis hábitos en Netflix. Cambié las series por documentales de comida. Por un lado me distraen, me informan, me inspiran y me ayudan a ver lo importante que es tener una alimentación sana.
La nutrición es uno de los aspectos más fundamentales de la vida. Desde el animal de la sabana africana hasta el más exitoso empresario del mundo, así como celebridades y políticos, todos deben adquirir una cierta cantidad de nutrientes diarios, para lograr rendir al máximo en sus campos.
Arrancar el día sin energía es un síntoma claro de una posible falta de nutrientes u otras deficiencias del organismo. Muchas veces, expuestos a la caótica rutina de trabajo moderna, consumimos alimentos que no son del todo saludables, o que están sumando toxinas y otros problemas a nuestro organismo, como son las grasas saturadas, presentes en los animales y otros productos.
Para ser claros, son productos que llenan en vez de alimentar, pero que al largo o mediano plazo pueden traernos problemas como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y hasta hipertensión arterial. ¿La frutilla del postre?, salen más caros que otras opciones mucho más saludables.
Hoy nos encargaremos de una en particular, el poke bowl.
Desde Hawái
Este producto emblemático y ancestral de la hermosa isla norteamericana de Hawái nació de mano de los nativos, que lo usaban para reponer energías en la escarpada isla. Al momento de la conquista los expedicionarios y luego los ciudadanos norteamericanos que conviven con los originarios, jamás prestaron mucha atención al plato ya que no contiene carne vacuna o cerdo.
Es que la filosofía de los nativos era muy sencilla: preservar el medio ambiente y al mismo tiempo alimentarse bien. Usaban los pescados locales, como el atún fresco, condimentado con las frutas de la zona, verduras y hasta hojas de algunas plantas. Eso llevaba a que logren la mayor cantidad de nutrientes en una sola comida, pero al mismo tiempo preservando la salud en pos de una vida más longeva.
En la actualidad algunos le dicen “el nuevo sushi”, ya que está en cada ciudad importante y gana cada vez más adeptos en las ciudades más chicas. Es que su alta cantidad de micronutrientes y otros productos esenciales como el omega-3, hacen que sea una opción ideal para cualquiera que busque mantener el peso y al mismo tiempo nutrirse.
Lo consume la genia de @chelseakauai, con la que creo que hubiésemos sido grandes amigos 😉 y también muchos de los influencers que llevan vidas isleñas por Bali, Hawai, Tailandia, etc.
¿Qué es el poke bowl?
Se lo suele servir en pequeños bowls redondos, se lo puede comer con la mano, palillos orientales o hasta con tenedor. Los nativos cortaban las verduras, frutas y pescado en porciones finas y alargadas, del tamaño de la mitad de la boca del comensal. Eso les permitía comerlo despacio, con las manos, disfrutando cómodo en la sombra de la majestuosa belleza de ese lugar.
Si bien la receta es flexible y se lo puede preparar con casi cualquier verdura y pescado, suele ser algo complejo de preparar, pero la gran ventaja es que en la actualidad se puede conseguir un poke bowl sin la necesidad de salir de tu casa, tal como en su momento pasó con el sushi. Así que sin más, anímense a probar esta deliciosa forma de mantenerse saludables.
Imagen @pokeandrollba