Categorías
Gastronomia

Del sushi al “poke”, la nueva tendencia mundial

Hace un tiempo cambié mis hábitos en Netflix. Cambié las series por documentales de comida. Por un lado me distraen, me informan, me inspiran y me ayudan a ver lo importante que es tener una alimentación sana.

La nutrición es uno de los aspectos más fundamentales de la vida. Desde el animal de la sabana africana hasta el más exitoso empresario del mundo, así como celebridades y políticos, todos deben adquirir una cierta cantidad de nutrientes diarios, para lograr rendir al máximo en sus campos.

Arrancar el día sin energía es un síntoma claro de una posible falta de nutrientes u otras deficiencias del organismo. Muchas veces, expuestos a la caótica rutina de trabajo moderna, consumimos alimentos que no son del todo saludables, o que están sumando toxinas y otros problemas a nuestro organismo, como son las grasas saturadas, presentes en los animales y otros productos.

Para ser claros, son productos que llenan en vez de alimentar, pero que al largo o mediano plazo pueden traernos problemas como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y hasta hipertensión arterial. ¿La frutilla del postre?, salen más caros que otras opciones mucho más saludables.

Hoy nos encargaremos de una en particular, el poke bowl.

Desde Hawái

Este producto emblemático y ancestral de la hermosa isla norteamericana de Hawái nació de mano de los nativos, que lo usaban para reponer energías en la escarpada isla. Al momento de la conquista los expedicionarios y luego los ciudadanos norteamericanos que conviven con los originarios, jamás prestaron mucha atención al plato ya que no contiene carne vacuna o cerdo.

Es que la filosofía de los nativos era muy sencilla: preservar el medio ambiente y al mismo tiempo alimentarse bien. Usaban los pescados locales, como el atún fresco, condimentado con las frutas de la zona, verduras y hasta hojas de algunas plantas. Eso llevaba a que logren la mayor cantidad de nutrientes en una sola comida, pero al mismo tiempo preservando la salud en pos de una vida más longeva.

En la actualidad algunos le dicen “el nuevo sushi”, ya que está en cada ciudad importante y gana cada vez más adeptos en las ciudades más chicas. Es que su alta cantidad de micronutrientes y otros productos esenciales como el omega-3, hacen que sea una opción ideal para cualquiera que busque mantener el peso y al mismo tiempo nutrirse.

Lo consume la genia de @chelseakauai, con la que creo que hubiésemos sido grandes amigos 😉 y también muchos de los influencers que llevan vidas isleñas por Bali, Hawai, Tailandia, etc.

¿Qué es el poke bowl?

Se lo suele servir en pequeños bowls redondos, se lo puede comer con la mano, palillos orientales o hasta con tenedor. Los nativos cortaban las verduras, frutas y pescado en porciones finas y alargadas, del tamaño de la mitad de la boca del comensal. Eso les permitía comerlo despacio, con las manos, disfrutando cómodo en la sombra de la majestuosa belleza de ese lugar.

Si bien la receta es flexible y se lo puede preparar con casi cualquier verdura y pescado, suele ser algo complejo de preparar, pero la gran ventaja es que en la actualidad se puede conseguir un poke bowl sin la necesidad de salir de tu casa, tal como en su momento pasó con el sushi. Así que sin más, anímense a probar esta deliciosa forma de mantenerse saludables.

Imagen @pokeandrollba

Categorías
Desarrollo Personal Gastronomia

Dieta detox de 3 días

Hace un tiempo que vengo procesando la idea de prestar más atención a mi alimentación. Creo que es uno de los puntos más débiles de todos los puntos débiles de mi vida :).

Como parte de este cambio, decidí realizar un desafío junto a un compañero del trabajo: una dieta detox de tres días. Vamos a seguir la guía detox de Rawvana y la idea es ingerir solamente jugos de frutas y verduras durante tres días.

Lo único que se necesita es una juguera, una compra en la verdulería y un poco de ganas para experimentar este desafío. Al finalizar estos tres días, compartiré con ustedes los resultados… ya veremos que resulta.

Algunos datos de color

Antes de aceptar el desafío analicé cuando sería más conveniente empezar. Sabía que arrancar el fin de semana sería más difícil por los compromisos sociales, así que tenía que ser durante la semana.

Pero mañana (cuando sería el día 1) llega mi hermano y ya tengo organizado un chivo a la parrilla. ¿Qué hacer?

Podía esperar hasta el lunes siguiente para comenzar, pero la motivación es como una ola a la que hay que subirse cuando viene. Así que sin más vueltas, y le pese a quién le pese – estoy hablando 100% de mi – comencé el día de hoy (7/2/2017) con el licuado del día cero.

Día 0

Aunque la duración del detox es de tres días, Rawvana recomienda comenzar el día anterior con un licuado para preparar el cuerpo. Se puede tomar en cualquier momento del día. Estas cantidades rinden más de 1 litro – son cuatro vasos llenisimos. Los ingredientes son:

  • 1 planta de lechuga
  • 2 tallos de apio
  • 2 manzanas verdes
  • 2 tazas de espinaca
  • 1/2 limón amarillo
  • 2 tazas de agua

Día 1 – Jugo rojo

jugo detox remolacha zanahoria

  • 12 zanahorias
  • 2 remolachas
  • 1 paquete de apio
  • 5 manzanas rojas
  • 1 limón amarillo

El sabor de este jugo es rico. Jamás en la vida había comido remolacha, así que olía un sutil gusto a tierra. Bien frío pasa. Me quedé con poco jugo hacia final del día, así que tuve que agregarle agua para llenarme.

Día 2 – Jugo verde

jugo verde detox pepino, anana, pomelo, apio

  • 3 pomelos
  • 2 pepinos
  • 5 nopales (estoy viendo con qué reemplazar esto en Argentina o donde conseguirlos)
  • 1 Ananá
  • 1 paquete de perejil
  • 1 paquete de apio
  • 1 paquete de lechuga

Me pareció un poco fuerte. Se siente mucho el perejil y la acidez del pomelo (creo yo). Igual se deja tomar y cuando ya pasaron más de 36 horas desde tu último alimento sólido no hay tiempo para ponerse exquisito. Espero que el jugo del día de mañana sea más dulce!

Día 3 – Jugo verde

  • 1 pepino grande
  • 1 paquete de apio
  • 1 paquete de lechuga
  • 5 manzanas rojas
  • 1 Ananá

Este es el más dulce de todos los jugos. Si se toma bien helado y con el hambre que ya tenés a esta altura hasta parece muy sabroso.

La receta me rindió muy poco – menos de 1 litro. Con este jugo finalizó mi último día de la dieta detox.

La lista de la compras completa:

Mi compañero hasta se tomó el trabajo de armar la lista de compras, para ir a la verdulería una sola vez y comprar todo:

  • 2 atados de espinaca
  • 3 paquetes de apio
  • 3 plantas de lechuga
  • 2 limones
  • 2 manzanas verdes
  • 10 manzanas rojas
  • 12 zanahorias
  • 2 remolachas
  • 3 pomelos
  • 3 pepinos
  • 2 ananás
  • 1 perejil
Categorías
Gastronomia

31 días para experimentar con Yelp!

Sos de salir. Sos de probar lugares nuevos. Sos de experimentar. Entonces la nueva campaña de Yelp te viene como anillo al dedo.

Durante todo el mes de marzo, los usuarios de Yelp Argentina van a poder acceder a descuentos y regalos especiales haciendo check-in y compartiendo una foto de los comercios adheridos a la campaña.

Pará, pará. ¿Vos me estás diciendo que por hacer check-in y subir una foto del comercio adherido me regalan algo? Si!

Por ejemplo: el sábado 5, en Salta La Llama, podés degustar sin cargo dos empanadas; el lunes 7 en All Saints Café te llevás 150grs gratis más el paseo por el workshop; el domingo 20 en La Causa Nikkei podés probar sus Papas a la Huancaína de forma gratuita.

31 días, 31 comercios distintos, 31 regalos al hacer check in. Acá esta la lista completa de comercios adheridos a la campaña #31DiasDeYelp para que vayas planificando tus salidas del mes.

Si todavía no formás parte de Yelp, descargate la app para Android o iOS, registrate en la aplicación (seguime si querés) y comenzá a disfrutar de los beneficios de pertenecer a la comunidad Yelp.

¿Qué es Yelp?

Yelp es una comunidad colaborativa con base en una página web y una aplicación para dispositivos móviles que conecta a sus usuarios con los mejores negocios locales. Se fundó en julio de 2004 y desde entonces, se han establecido comunidades alrededor del mundo convirtiendo a Yelp en la guía local líder en el boca en boca para negocios que van desde boutiques hasta talleres mecánicos, pasando por restaurantes, bares y hasta dentistas. Está presente en 32 países y más de 200 ciudades alrededor del mundo, y cuenta con más de 140 millones de usuarios activos.

Categorías
Gastronomia

Probando whiskies #NocheDeJameson

jameson irish whisky

La semana pasada tuve el gusto de asistir a una cata de whiskies organizada por la gente de Jameson en Argentina.

Aunque el whisky no figuraba entre mis bebidas habituales, la charla despertó mi interés. El proceso es digno de un Walter White cualquiera. Además, saber que estoy tomando algo que estuvo 5 años en una barrica me hace sentir que debo disfrutarlo.

Estas noches junto a mi vaso de Jameson on the rocks me sentí Don Draper y hasta creo que la voz se me engrosó un poco.

En el evento presentaron un concurso muy cool, en el que Jameson premia al ganador y a un acompañante con un viaje a la capital de Irlanda para vivir allí el St. Patrick’s Day.

Para participar se debe compartir una foto en Instagram con los hashtags #JAMESON y #HELLODUBLIN, o cargarla en el sitio web del concurso: jamesonwhiskey.com/hellodublin y compartirla en Facebook o Instagram. Se puede participar hasta el 5 de marzo y el ganador será elegido el 7 de ese mes.

¡Después no digan que no avisé!

Categorías
Gastronomia

Galería de platos de la semana

Mis últimos días me han tenido muy cercano a la cocina. No por castigo ni por necesidad. Solo por placer. Me gusta llegar a casa y ponerme a cocinar algo rico y diferente. Algo que no tenga nada que ver con lo que hago durante el día.

Es una forma de desconectarme, de aprender cosas nuevas y de paso, aumentar mis skills de hombre perfecto. Ok, no era para tanto.

Aquí, la galería con mis últimas creaciones. No vaya a creerse usted, querido lector, que se trata de alta cuccina. Cosas sencillas, hechas con amor y con recetas de internet.