Categorías
Productividad

Cómo usamos Scrum con Asana para organizar el trabajo

Quiero contarte como la utilización de Scrum con Asana afectó el trabajo que realizamos en Heaven Solutions Factory, la empresa donde me desempeño como CMO y PM.

Implementamos esta herramienta como consecuencia de incorporar una metodologías ágiles de trabajo. Recomiendo que leas mi post sobre agile porque utilizo muchos de los conceptos que hay descriptos allí.

En Heaven necesitábamos una herramienta que nos permitiera llevar un control de proyectos y tareas, así como también asignar responsables, fechas de entrega, etc. Además, necesitábamos que todo estuviera centralizado en un solo lugar.

Hasta ese momento, las listas de tareas se transmitían de forma oral o por email y se mantenía un registro en anotadores de papel. Este sistema nada recomendable puede llegar a funcionar un tiempo en una estructura pequeña y con poco volumen de trabajo, pero en cuanto estas aumentan se pierde el control muy fácilmente.

Asana nos ayudó a procesar toda la información necesaria y evitamos el uso de chats, emails y notas en papel. Logramos centralizar en un solo lugar lo que necesitamos tener y hacer en nuestro próximo ciclo de trabajo evitando miles de emails y chats innecesarios.

Cómo utilizamos Scrum con Asana en Heaven

En nuestro sistema de organización nos decantamos por crear dos proyectos principales donde organizamos las tareas: el Backlog y los Sprints.

Categorías
Productividad

Cómo logré hackear mi productividad (al fin)

Soy fan de conocer como trabajan las personas. Cómo se organizan, que apps utilizan, cuál es su rutina. Todo. Trato de probar cualquier técnica, app o metodología de productividad que se me cruce. Por ejemplo, el Reporte Onlain de Pablo Fernandez me encanta y lo tabulé acá.

Hoy quiero aportar mi granito de arena al mar de experiencias de otros trabajadores. Quisiera contarles la forma en la que organizo mi día laboral y personal.

Antes de comenzar es importante aclarar dos puntos:

  • Lo que funciona para mi no necesariamente funciona para vos
  • Por más que leas y utilices técnicas de productividad, nada va a evitar que trabajes. Para que los objetivos se cumplan vas a tener que esforzarte, sentarte (o trabajar parado) y trabajar duro.

Ahora si, no más preámbulos. Comencemos.

Categorías
Productividad

Comenzando con Bullet Journal

Mi última locura se llama Bullet Journal. Levanten la mano quiénes ya lo conocen… ya veo a varios ahí al fondo. El resto puede enterarse aquí.

Actualización: Un año con Bullet Journal!

Bullet Journal es un sistema de información analógico personalizable y flexible.

O dicho de otra manera: es una libreta donde anotas tus cosas. El poder está en el sistema.

Pensado por el diseñador neoyorquino Ryder Carroll, el sistema reúne lo mejor de un diario personal, to-do list, bloc de notas, agenda y más.

Antes de extenderme con una explicación minuciosa de cómo usar BuJo, quiero contarte por qué me decidí a comenzarlo.

Categorías
Productividad

Este pequeño truco va a llevar tu productividad a otro nivel

Hace unos días que estoy probando una nueva técnica de productividad diseñada por .

Esta muy bien explicado en la imagen. La idea es anotar una tarea importante para realizar en el día (puede llevarte 2 horas o más), tres tareas medianas (de aproximadamente 1 hora cada una) y luego otras tareas menos relevantes y que te van a consumir menos tiempo. Lo interesante del ejercicio es que te obliga a planificar lo que vas a hacer en el día, a trazar una hoja de ruta, asignando prioridades a las tareas y dando lugar a lo más importante.

Aunque pueda parecer poco pretencioso o sencillo de realizar, debo admitir que aún no logro completar en un día todas mis tareas del post-it.

Me interesa saber como se organizan ustedes con las cosas que tienen que hacer en el día. ¿Las anotan? ¿Se ponen objetivos? ¿O nos dejamos llevar por la orden del día?

 

 

Categorías
Productividad

Tip de productividad #4: Enviar más tarde

programar-emails

Puedo programar este artículo para que se publique a las 9:30 de hoy, sin necesidad de estar presente. Puedo programar updates en Facebook, y Twitter. Sin embargo todavía no puedo hacerlo en el email. Increíble. Una de las herramientas más útiles que nos ha dado internet y aún no permite de forma nativa programar emails.

Para solucionar esta falencia, encontré dos herramientas que tiene exactamente la misma función. Se trata de Boomerang y Right Inbox, dos programadores de email a futuro. Ambos tienen versiones gratuitas, de 10 emails por mes. No es mucho, pero son suficientes para comenzar.

La solución es sencilla. Ambas agregan un botón extra a nuestras cuentas de Gmail que dice «Enviar después» (Send Later). Allí seleccionamos si queremos enviarlo dentro de una hora, dos o la semana siguiente.

Además, estos servicios nos permiten otro tipo de acciones que también son bienvenidas para una persona que no puede tener todo en la cabeza.

Por ejemplo: envío un email a un proveedor y necesito tener respuesta sobre el tema. Entonces, pongo un condicionamiento sobre el email. Si el correo «No es respondido», «No es abierto» o «No es cliqueado» (en el caso que envíes un link) en x cantidad de tiempo envía el correo nuevamente al proveedor. Impresionante. Esto te permitirá realizar de forma más eficiente el follow up de tus correos.

Ahora si, un tema menos en la cabeza. 😉