Categorías
Productividad

Notion, la app de la que «todos hablan» (?)

Ya son casi dos años que dejé Evernote para usar Notion como mi principal organizador de notas y más.

Cuando se trata de apps de productividad, no hay una solución que encaje para todos porque somos diferentes y nos organizamos de maneras diferentes.

Cada uno entonces encuentra la que mejor se ajusta a su forma de ser. Hay personas que son de hacer listas y tachar, otras que les gustan los post-its y así que cada va buscando la que mejor se adapta a su forma de organizarse y ser productivo.

Muchas veces las apps ayudan en ese proceso y muchas veces nos complican más y es ahí cuando dejamos de usarlas.

Como muchos sabrán, yo uso mi moleskine con el sistema Bullet Journal para algunas cosas (sobre todo personales) y más que nada como un registro diario, no como una lista de tareas o agenda.

Para gestionar mi trabajo utilizo Asana, ya lo expliqué en varios posts. Tengo varios espacios, uno por cada empresa o grupo de trabajo de los que formo parte.

Pero para cierto tipo de asuntos me gusta contar con un gestor de notas que me permita organizarme de la forma más eficiente. Muchas tareas, proyectos o trabajos comienzan con notas y es importante tener un lugar donde va toda esa info para ser procesada.

Hasta hace unos años esa app era Evernote, pero allá por abril de 2020 me encontré con Notion y su concepto me pareció genial.

¿Qué es Notion?

Notion es más que un organizador de notas y se presenta más como un sistema de productividad para startups, uso personal, trabajo en equipo, estudiantes y educadores. Quiero desglosarlo por si estás considerando darle una oportunidad…

Notion entra por los ojos. Es una app linda y minimalista. Es simple de usar y fácil de entender. Así que no presenta dificultad para el que viene a escribir.

Podemos compartir una nota con algún colaborador y trabajarla juntos. Se puede compartir una nota de forma pública para que todos puedan accederla. ¡Hay sitios web y blogs hechos con Notion!

Pero hay más.

Notion permite crear bases de datos que se parecen mucho a tablas pero que nos permiten almacenar información como más notas que se pueden organizar y filtrar. Esta parte es un poco compleja pero cuando uno le dedica tiempo puede lograr sistemas de organización muy eficientes.

Estas tablas pueden organizarse en diferentes vistas: lista, tablero, tablas, etc.

Al crear una nueva página (o nota), Notion nos sugiere algunos templates realmente útiles para todo tipo de situación. Desde organización de viajes, tracking de hábitos, una wiki o un post para un blog.

La versatilidad de su herramienta hace que la amen tanto escritores como programadores y jefes de producto.

Documentación y casos de uso

Algo que es un gran punto fuerte de Notion es la cantidad de documentación y casos de uso disponibles para inspirarse y encontrar nuevas formas de organizarse. Esta estrategia también la utiliza Evernote y funciona muy bien. Esta bueno ver como otras personas se organizan para poder imitar lo que creemos que puede funcionar para nosotros.

Copiar una página de otro usuario es muy simple si es que lo hace público.

La compañía hizo un trabajo realmente bueno de contenidos, así que en Youtube y blogs se puede encontrar muchisima información, tutoriales, tips y guías para aprender a usarlo. Es cuestión de buscar un poco. Te dejo estos dos:

Buena app mobile

La app mobile de Notion también es increíble. No es fácil en un sistema que puede llegar a ser tan complejo adaptar a mobile, sin embargo, en Notion esto no es un problema.

Esto ya no es novedad en las nuevas apps que son creadas con un enfoque mobile-first.

Muchas de mis ideas de posts, seguimiento de tareas o información importante a la que debo acceder ya las tengo en Notion y accedo frecuentemente desde mi celular en cualquier lugar.

Me gustaría contarte más de Notion y espero hacerlo. Si esto que te comenté despertó tu curiosidad creo que deberías darle una oportunidad.

Categorías
Desarrollo Personal Pensamientos

Salí de una vez a la maldita cancha

Si pudiera elegir un super poder sería el de arriesgarme. El de intentar. El de no esperar a que todo se dé o a estar listo para comenzar algo.

Tengo 34 pirulos y cuando miro para atrás, además de ver las cosas un poco lejos y con muchos errores, me doy cuenta de lo importante que fueron las decisiones que tomé cuando aún no estaba listo al 100%.

Cuando veo clientes, amigos o conocidos que se quedan esperando el momento oportuno para lanzar su producto, comenzar su emprendimiento, hacer un curso o aprender algo nuevo me lamento el tiempo perdido.

Muchas de las oportunidades que desaprovechamos son por inseguridades a veces disfrazadas de dar lo mejor de nosotros.

Cuando te sientas listo para algo es muy probable que ya sea tarde.

A los 16 años formamos una banda de música y yo todavía no sabía tocar muy bien la guitarra, me daba vergüenza cantar (y desafinaba). Menos mal. Porque sigo sin saber tocar y desafinando pero por lo menos tuve una banda y compuse más de 30 canciones 🙂

Comencé proyectos sin tener una preparación completa. Aprendí sobre la marcha. Me equivoqué y pagué 😛 pero en el proceso gané un montón.

Si sos de los perfeccionistas está claro que este post no va a ser de tu agrado. Lo lamento.

Pero si sos de los otros, te animo a que salgas de una vez a la maldita cancha. Que pruebes esa idea. Ese proyecto. Ese deseo.

Un golpe de realidad viene muy bien en las etapas tempranas y puede orientarte mucho más que una preparación previa exhaustiva.

Cuando se desarrollan productos nuevos se debe tratar de probar su valor directamente en el campo, no en un laboratorio lleno de genios.

Categorías
Productividad

Collected Notes: blogging hecho fácil

Comencé a blogear con Blogger por el año 2005. Al poco tiempo me pasé a WordPress.com hasta finalmente instalar WordPress en un servidor propio y administrarlo yo al 100%.

Al día de hoy tengo seis blogs propios montados sobre WordPress. No soy un fanático. Cada vez simplifico más esto de bloggear. Busco que la experiencia de escribir sea simple y muchas veces WordPress complica eso tan básico.

En el medio probé muchas plataformas. Recuerdo cuando armé mi cuenta en Medium. Me pareció simple, bonito y mucho más rápido. Sacrificaba mi propio dominio pero creía que iba a ser bueno porque me desligaba de plugins, versiones de PHP, actualizaciones de themes, ataques y malware, etc. Otro día hablaré de Medium…

Pero hoy quiero hablarte de Collected Notes, una plataforma creada por Ale Crosa (@esacrosa) y que realmente me sorprendió por la simplicidad que logró y como podés empezar a blogear a los 2 minutos de haber hecho un usuario.

La única «cosita» que le encuentro es que hay que escribir en un marcado o lenguaje que se llama Markdown. No es que sea complicado, de hecho es muy simple de aprender.

Básicamente el markdown nos ayuda a que formatear el texto de forma simple y sin tener tantos agregados extra que a veces complican las cosas.

La mayoría de los editores de texto (y hasta Whatsapp) están adoptando este marcado del textos y viene bien saberlo.

Te invito a que si estás con ganas de escribir y estás buscando una plataforma, no des muchas más vueltas y le des una oportunidad. Total, si el día de mañana necesitas migrar es muy simple irte con tu contenido.

Categorías
Productividad

¿Home office? Sin estos 3 elementos tus días están contados.

Felicitaciones. El covid-19 aceleró la decisión de tu empresa de darte el «beneficio» del home office.

Pero lo que no tuvieron en cuenta es que no todos tienen en sus hogares un lugar de trabajo adecuado para ser productivos al 100%. Las oficinas no son caprichos de jefes controladores. No todas.

Una oficina es un entorno preparado para que puedas ser lo más productivo posible. Y eso incluye lo que voy a contarte hoy.

No alcanza con llevarte la notebook al trabajo. Si no contás con estos tres elementos básicos del mobiliario tu jornada laboral se convertirá en una tortura.

¿Cuáles y por qué? ¡Empecemos!

Escritorio

La mesa o superficie dónde vas a trabajar tiene que ser lo suficientemente amplia para colocar tus elementos de forma cómoda. Aunque la cama o el sillón suenen atractivos, nada supera a un escritorio donde podamos tener libreta, lapicera, café, etc.

Este escritorio es bastante minimalista, pero si la altura es correcta sería un gran espacio de trabajo. Y la silla eames, aunque es linda, no me parece tan cómoda para trabajar todo el día.

La altura de la mesa es clave. Es probable que la mesa de tu cocina o comedor estén por debajo o por encima de la altura recomendable para que tu espalda. Esto es porque no fueron hechas para trabajar con una computadora sino para comer 🙂

Tu espalda necesita estar erguida, tus hombros relajados y tus brazos formando un ángulo de 90 grados. Tus manos tienen que reposar sobre el teclado, por lo que las mesas con el teclado retraible son una buena opción.

Silla

Ojalá tengas en tu casa una silla que te permita aguantar jornadas largas sentados. No todos tienen una así en su casa. Principalmente porque nuestra casa no está preparada para estar sentados demasiado tiempo en un lugar.

Estos ¿programadores? parecen muy felices con su silla ergonómica. Así pueden mirar sus gráficos de estadísticas más relajados.

Si vas a trabajar desde tu casa, lo mejor será conseguir una silla ergonómica, de altura regulable y que haga juego con la pared (esto último es opcional). Tu espalda, tu trasero y tu «futuro yo» te lo agradecerán.

La altura de la silla dependerá de tu propia altura, pero los expertos sugieren que los pies no queden colgando sino firmes en el suelo y que las piernas estén flexionadas formando un ángulo de 90 grados. Esto evitará el cansancio, adormecimiento o dolor en las rodillas.

Monitor

Último punto y también clave para mí: el monitor.

La mesita elevadora del monitor es vital porque el pie por si solo no consigue la altura necesaria. Algunos ponen un soporte directo en la pared, pero eso depende que decididos estamos.

Te escribo ahora desde mi notebook 13 pulgadas. La pantalla es realmente chica. Es muy cómoda para transportar pero si tengo que trabajar largas horas la enchufo a un monitor externo. Nunca trabajo varias horas mirando una pantalla tan pequeña. Quizá para redacción de textos esté bien, pero si vas a diseñar, editar video/audio o utilizar software que requiere un área de trabajo grande, un monitor pequeño es una tortura.

Además, el monitor de una notebook está por naturaleza muy bajo para nuestra visión. Lo ideal es levantarlo para que el cuello no se fuerce. El asunto es que al levantarlo probablemente tendrás que utilizar un teclado externo (y probablemente un mouse) como se ve en la siguiente imagen.

Este soporte es genial porque es portable. Sirve para salir del paso con la altura de los ojos pero no lo usaría siempre así, prefiero un monitor grande.

Ahora si, con un escritorio, una silla y una pantalla adecuada podemos comenzar a trabajar cómodos por largas horas.

Si esta pandemia vino para quedarse (no lo creo) o si los hábitos de trabajo cambiarán y tu home office puede ser una nueva realidad, sería conveniente analizar la inversión en estos tres aspectos claves de un entorno de trabajo adecuado.

Tu espalda, hombros, piernas, ojos y manos te lo agradecerán.

Encontré esta imagen que muestra bien cómo debería ser nuestra posición para trabajar.

Hay más elementos para trabajar mejor. La iluminación, aislamiento, una rutina de trabajo y más elementos que harán de tu home office se vuelva productivo y más disfrutable. Pero hoy quería dejarte estos tres elementos que son físicos y fundamentales para comenzar a pensar en un trabajo 100% desde casa.

Así trabajo yo

Me considero muy obsesivo del espacio de trabajo y de los elementos que te mencioné en este post. Todo el tiempo estoy colocando retocando la distancia del teclado, revisando la altura de la silla, etc. ¡En mi casa no me siento 100% cómodo y extraño mucho la oficina!

Te comparto mi setup con el que me siento muy cómodo a la hora de trabajar.

  • Macbook Pro 13″ 2012, Intel Core i7 2,9 ghz, 16 Gb Ram (tuneada con disco SSD + HD en la bahía)
  • Monitor externo Samsung 22″
  • Teclado mecánico cherry blue
  • Mouse inalámbrico Microsoft (odio los trackpad y los mouse con cable)
  • Una mesita que me levanta el monitor unos 15 cm sobre la mesa.
  • La silla y el escritorio de mi trabajo están a la altura perfecta de mi estatura (1,70 m). En mi casa, como te mencioné, no encuentro que me permita trabajar largas horas de corrido.

Categorías
Desarrollo Personal Personal

Comencé el proyecto 333 ¿Qué es?

El desafío del Proyecto 333: elegir 33 prendas para usar durante los siguientes 3 meses. ¿Lo lograré?

Para Courtney Carver, 33 prendas son más que suficientes para vestirnos por una temporada. Tener menos prendas en nuestro placard nos va a ahorrar mucho stress a la hora de vestirnos, tiempo en decidir qué ponernos cada día y nos va ayudar a tener más ordenado nuestro vestidor.

El proyecto 333 se desprende del minimalismo aplicado a la moda.

No soy una persona demasiado fashionista. Tampoco considero que tenga demasiada ropa. Sin embargo me costaba tener mi placard ordenado y además, me doy cuenta que en general me visto siempre igual, así que me pareció interesante hacer la prueba.

Si querés sumarte, la idea es simple y solo hay tres reglas:

  1. Elegir 33 prendas (calzado, accesorios, camperas cuentan). Quedan excluidas: ropa interior, deportiva y ropa de estar en casa.
  2. Usar esas prendas por tres meses.

¡El primer paso es vaciar nuestro placard! En este paso me di cuenta que tenía muchas prendas que me gustaban pero como no las veía entre la multitud nunca me las usaba.

Además, al seleccionar pocas prendas, te obligás a buscar combinaciones y un estilo que vaya con la mayor cantidad de prendas posibles. De esta manera es más fácil decidir qué ponerse porque la mayoría de las prendas combinan entre si.

Mi lista quedó algo así:

  • 4 pantalones (uno negro, jean claro, jean oscuro, verde oscuro)
  • Bermuda de jean
  • 12 remeras (3 blancas, 3 negras, 6 estampadas oscuras)
  • 3 camisas
  • 3 zapatillas (blancas, negras, deportivas) + botines
  • Buzo negro, campera liviana
  • Campera de jean

Todavía la estoy perfeccionando y mi idea es llegar a las 33 definitivas pronto 🙂