Categorías
Internet y Tecnologia

La vida después de Facebook

facebook

Hoy, 31 de Mayo, es el día que muchos van a decidir darse de baja definitivamente de Facebook. Se ha denominado a este hecho el Quit Facebook Day.  Esta red social que ha sido la de mayor crecimiento del ultimo tiempo ha tenido serios problemas con la privacidad de los usuarios y es la razón fundamental para el éxodo de casi 25.000 personas que se comprometieron a dejar Facebook.

Ante esta noticia trato de sacar algunas reflexiones.

Todo concluye al fin

Todas las redes sociales tienen su momento de gloria y finalmente acaban siendo vencidas por una nueva red que ofrece cosas que la anterior descuida. Es el ciclo de la vida, es el ciclo de los productos y es el ciclo de las redes sociales. Nacen, crecen y luego finalmente son desplazadas. Algunas tardan más que otras, pero cual ríos van a terminar al mar del olvido. Ya pasó con los Spaces de Windows, Fotolog, MySpace, y pasará con Facebook y (mucho después) con Twitter. La pregunta en realidad es, ¿cuál será la próxima gran red social? La respuesta ya muchos la tienen: Twitter.

No son tantos

En segundo lugar me parece que 16 mil personas no es una cifra significativa para los más de 400 millones de usuarios registrados de Facebook, aunque considero que puede ser un llamado de atención para los directores de Facebook. No creo que estén acostumbrados a dar de baja mas de 10.000 usuarios todos los días. Hay que ver igual si los 25.000 que “dicen” que se van a dar de baja realmente lo hacen. Igualmente no se si da llamar “día internacional de dejar Facebook” cuando la cifra representa el 0.00625 % del total de usuarios.

Y ahora que hacemos?

Nos vamos de Facebook, pero a dónde? Muchos ya se hacen esta pregunta y ya hay gente trabajando para dar una respuesta. Por un lado tenemos al fenómeno Twitter que ya esta recibiendo muchos usuarios disconformes con Facebook. Dice el dicho “En Facebook tus amigos son personas de la escuela, en Twitter son personas con las que te hubiera gustado ir a la escuela”. Pero también hay proyectos como Diáspora, más similares a Facebook pero con mayor control de datos.

Todo será cuestión de tiempo.

Por Lucas Fuentes

Blogger, apasionado de internet y de la productividad. Soy el creador de La Caja Multiuso. En twitter soy @lucasfuentes.

3 respuestas a «La vida después de Facebook»

Tengo que admitir que desde que abrí mi cuenta de Facebook, no le encontré demasiada utilidad.
Me sirve para estar en contacto con mis colegas y lectores, pero teniendo en cuenta que te permite hacer muchas cosas (publicar fotos, chatear, subir videos, etc.), a nivel personal, el uso que le doy es nulo.
De todas formas, creo que en la Argentina los usuarios de Facebook van a tardar un poco más en pasarse a Twitter, creo que muchos todavía la encuentran entretenida, «interesante», y útil, así que no veo razón para que migren a otra red social y dejen de usar Facebook casi por completo.

Romi, tenés razón, siempre la tendencia mundial o de USA, mas que nada tarda un poco en llegar a Arg.
Coincido en que a Facebook aún le queda un rato largo en nuestras vidas, hay gente que recién esta llegando!

Saludos!

Los comentarios están cerrados.