De alguna manera creemos que una vez conseguido cierto título o posición laboral no hay nada más para desarrollar en ese área de nuestra vida. O por lo menos no vale la pena.
¿Para que quiero aprender más sobre comunicación si ya soy licenciado? ¿Que necesidad tengo de aprender sobre liderazgo y resolución de conflictos si soy jefe de departamento hace más de 7 años?
Este pensamiento no hace mas que dar ventaja en un mundo competitivo donde el conocimiento avanza a pasos agigantados.
No estoy diciendo que hay que volver corriendo a la universidad. En la actualidad hay muchas maneras de seguir desarrollando nuestras habilidades y talentos para no quedarnos en nuestra zona de confort.
Hoy quiero contarte sobre cuatro formas de seguir capacitándonos constantemente que están al alcance de tu mano.
Leer blogs
Soy un fan de los blogs. Creo que es mi herramienta de capacitación por excelencia. Allí sigo las nuevas tendencias de estrategia y marketing online, desarrollo personal y productividad.
Hay miles de blogs y seguramente encontrarás muchos que te gusten. Es solo cuestión de elegirlos y leerlos periódicamente. Estoy seguro que leer una hora de tus blogs favoritos es más productivo que leer una hora del diario.
Links: El universo de lo sencillo, Máximo potencial, Interactivity
Escuchar Podcasts o Audiolibros
Si ir al trabajo te lleva aproximadamente una hora, a lo largo del año habrás viajado más de 450 horas. ¡Eso es mucho tiempo! ¿Por qué no invertirlo escuchando podcasts o audiolibros que te formen en lo que te gustaría desarrollar?
Existen muchos (por no decir miles) de podcasts sobre desarrollo personal, liderazgo, finanzas, marketing, etc. que podrías aprovechar en ese tiempo. Así como también libros.
¡Aquellos que van al gimnasio, también podrían darle provecho a esas horas!
Ver charlas online
Lo primero que se me viene a la mente son las charlas TED y también WOBI, pero también existen muchos recursos online de personas que son referentes en su campo ¡y están disponibles de forma gratuita y en el momento que queramos!
Hay charlas desde diez minutos a una hora, pero que siempre son una gran inversión. Mirar una de estas charlas por semana podría darte una nueva perspectiva de tu trabajo.
Tener un mentor
Por último, es necesario tener un maestro, guía o mentor. La palabra mentor no es muy familiar para todo el mundo pero básicamente se trata de un modelo de persona que querés imitar por lo que es y por lo que consiguió.
Tener un mentor y tener reuniones frecuentemente te ayuda a ver las cosas desde otra perspectiva. Es alguien que ya recorrió el camino y que puede beneficiarnos con su experiencia.
Espero que estas líneas de como seguir desarrollándonos te hayan disparado ideas nuevas. Tus comentarios son más que bienvenidos. Además, hay algunos artículos con hacks para ser más productivos que podrían servirte.
Una respuesta a «4 formas de seguir creciendo»
[…] ida y vuelta del trabajo y alguna que otra noche antes de dormir. Antes te comentaba sobre la importancia de seguir creciendo, y Victor me ha ayudado en este […]